Córdoba09/09/2020

Grahovac afirmó que no se puede fijar una fecha para el retorno a las aulas

El ministro de Educación de Córdoba señaló este miércoles que ante la situación epidemiológica actual es imposible fijar una fecha en el calendario.

“Si el sistema educativo se pone en funcionamiento, el nivel de circulación de personas aumentaría el riesgo”. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, reconoció este miércoles la imposibilidad de fijar una fecha de retorno de las clases presenciales, y afirmó que desde el sector educativo “se preparan para lo peor”. “Nosotros arrancamos esta situación de aislamiento pensando que, tal vez, en 60 días se reponía la normalidad e íbamos siguiendo lo que pasaba en otros lugares del mundo”, afirmó.

El mandatario provincial dijo que “si el sistema educativo se pone en funcionamiento, el nivel de circulación de personas aumentaría el riesgo”.

Grahovac reconoció en declaraciones a Cadena 3 “el esfuerzo que vienen haciendo los docentes con la educación remota”.

Vale recordar que el Ministerio de Educación anunció la compra de las primeras 20 mil notebooks con acceso a Internet a través de módem inalámbrico 4G, en el marco del “Programa provincial de entrega de computadoras a escuelas estatales en contextos vulnerables”, que beneficiará a más de 60 mil estudiantes de instituciones educativas provinciales.

La iniciativa contempla el otorgamiento del equipamiento a instituciones educativas de gestión estatal que se encuentran ubicadas en contextos vulnerables, en número suficiente según la cantidad de población estudiantil pertenecientes a hogares en situación de vulnerabilidad. En función del perfil socio económico, la escuela asignará el equipo informático a los estudiantes que más lo necesiten.

Grahovac explicó en declaraciones a la prensa que la adquisición de un primer lote de 20 mil computadoras se realizará mañana por medio de licitación pública y luego se irán licitando otras 30 mil. “Estas primeras 20 mil se va asignar con prioridad a las escuelas de las cuatro ciudades que reúnen a la mayor cantidad de población en situación de vulnerabilidad a partir de información que nos brinda el Paicor”, sostuvo.  

Noticia relacionada:

La Provincia entregará notebooks para escuelas de sectores vulnerables

Te puede interesar

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.