Fernández: "Los reclamos se resuelven frontalmente y no tocando sirenas"
El Presidente se refirió al reclamo de policías bonaerenses y sostuvo: "Les pido, ante las voces apocalípticas, dense cuenta todo lo que hicimos".
Alberto Fernández advirtió este miércoles que los reclamos "no se resuelven tocando sirenas", sino "frontalmente", y reivindicó la vocación de su gobierno y de la gestión bonaerense de Axel Kicillof para "resolver los problemas", frente al reclamo que llevan adelante miembros de la Policía Bonaerense.
"Les pido, ante las voces apocalípticas, dense cuenta todo lo que hicimos", expresó el Presidente, al encabezar un acto en el partido bonaerense de Quilmes. Fernández lamentó también que, en tiempos de pandemia, afloren "las miserias de algunas almas" que buscan "aprovechar el momento" de crisis.
"Venimos por la producción y por el trabajo. Como estamos convencidos de que la Argentina debe ser cada vez más federal, nosotros reivindicamos mucho las necesidades que vive la provincia de Buenos Aires (...) Eso no se resuelve escondidos en patrulleros y tocando sirenas, se resuelve hablando frontalmente. El Gobierno nacional no se va a hacer el distraído y va a afrontar este problema junto con el gobernador", agregó.
El jefe de Estado también recalcó que durante la cuarentena "se sigue invirtiendo" y "se sigue creciendo". "Estamos levantándonos de un tiempo difícil, cargando una mochila que pesa mucho".
Efectivos de la policía bonaerense permanecían este mediodía concentrados en las puertas del Centro de Coordinación Estratégica de la policía provincial en Puente 12 en La Matanza y otros puntos, entre ellos frente a la residencia de Olivos, en demanda de mejoras salariales y laborales, sobre las que el Gobierno bonaerense hará anuncios en las próximas horas, según confirmaron autoridades provinciales.
Los dichos de Fernández se dieron durante la presentación de un plan de inversiones 2020 de la firma Cervecería y Maltería Quilmes y el anuncio de relanzamiento del plan de cuotas Ahora 12.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.