Córdoba Por: Adrián Camerano09/09/2020

Memoria: comenzó en Córdoba el 12º juicio por delitos de lesa humanidad

Por primera vez una mujer, Carolina Prado, preside el tribunal. La audiencia se realizó con la presencia virtual de los 18 imputados. Cuarto intermedio hasta el miércoles 16.

Los tribunales federales amanecieron con la foto de los desaparecidos. - Foto: gentileza Emiliano Peña Chiappero

Con la apertura de la jueza Carolina Prado y la lectura de la acusación sobre 18 imputados, se desarrolló desde las 11.05 de este miércoles la primera audiencia del duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en Córdoba, que investiga hechos ocurridos entre marzo y septiembre de 1976.

El juicio se nutre de la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera, que indagan sobre lo ocurrido con 43 personas secuestradas en la provincia, de las cuales 34 están desaparecidas. Son 47 los testigos convocados, aunque durante el desarrollo del proceso podrían agregarse otros.

Completan el Tribunal Oral Criminal Federal N°1 Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci, con Maximiliano Hairabedian en el rol de fiscal. La audiencia comenzó con poco más de una hora de demora por recusaciones sobre Díaz Gavier y Falcucci, quienes ya actuaron en juicios anteriores,  en los que algunos de los imputados en este proceso recibieron condena.

Los imputados eran originalmente 22, pero algunos fallecieron en estos meses y otros fueron apartados por problemas de salud. Los 18 que enfrentarán cargos en este proceso son Jorge Exequiel Acosta; Ernesto Guillermo Barreiro; Carlos Alberto Díaz; Luis Gustavo Diedrichs; Calixto Luis Flores; Miguel Ángel Gómez; Arturo Emiliano Grandinetti; José Hugo Herrera; Yamil Yabour; Ricardo Alberto Lardone; Arnoldo José López; Alberto Luis Lucero; Carlos Horacio Meira; Juan Eduardo Molina; Emilio Morard; Fernando Martín Rocha; Héctor Pedro Vergez y Carlos Alfredo Yanicelli.

Entre otras particularidades de este juicio, es de notar que algunos de los imputados nunca afrontaron cargo alguno por su actuación durante la última dictadura cívico-militar. Por ejemplo, oficiales del Ejército Argentino que revistaban en el ex Grupo de Artillería de José de la Quintana, un centro clandestino de detención sobre el que pesan más de cuatro décadas de olvido.

Un militar que revistaba en esa guarnición dependiente del Tercer Cuerpo estará por primera vez sentados en el banquillo de los acusados, por la presunta comisión de delitos perpetrados lejos de ese lugar, en cercanía de Cruz del Eje. Un segundo oficial -Sebastián Gómez Olivera, que era subjefe del ex GA 141- fue apartado por razones de salud.

La primera audiencia constó de la lectura del requerimiento elaborado en instrucción, donde se detallaron los hechos investigados y los delitos imputados a cada uno de los acusados. El proceso se transmitió en vivo a través del canal de You Tube de Tribunales. A las 13 horas la presidenta del tribunal dispuso la realización de un cuarto intermedio hasta las 13.20 horas, luego se retomó la lectura y se pautó un nuevo cuarto intermedio hasta el miércoles 16 de septiembre a las 10.

Noticia relacionada:

Con 18 imputados, comenzará el 12° juicio de lesa humanidad en Córdoba
“Después de 44 años se hará justicia y volveremos a tenerlos con nosotros”


 

 

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.