Córdoba08/09/2020

Proponen revalorizar la zona del río Suquía entre los puentes Centenario y Alvear

La iniciativa, presentada por el concejal Juan Negri (Córdoba Cambia), busca crear un paseo recreativo "con el objetivo de revitalizar el espacio como lugar de encuentro".

“Córdoba necesita recuperar su río. Es uno de nuestros mayores recursos naturales", dijo Negri. - Foto: archivo (Javier Imaz/LNM).

El concejal Juan Negri, presidente del bloque Córdoba Cambia, presentó un proyecto de ordenanza para revalorizar la zona del río Suquía entre los puentes Alvear y Centenario.

La propuesta implica la creación del "Paseo del Suquía" a través de un concurso público de ideas "para receptar diferentes propuestas con el objetivo de revitalizar este espacio como lugar de encuentro, esparcimiento y disfrute. No sólo desde lo comercial, cultural y social, sino también, revalorizando el área a nivel paisajístico y medioambiental”.

“Córdoba necesita recuperar su río. Es uno de nuestros mayores recursos naturales, y se ha convertido en una zona degradada ambientalmente y sub aprovechada. En lugar de ser un espacio de encuentro que sea disfrutado por parte de los vecinos, es una zona marginal, un vacío urbano”, afirmó el edil.

La iniciativa de llamar a concurso, según palabras de Negri, permitirá a la “ciudadanía involucrarse en los proyectos urbanos, fomentando una gestión participativa, democrática y más transparente, que el Estado se pueda nutrir de muchas miradas y propuestas, entre otras”

“Recuperar el río y las diferentes zonas deprimidas de Córdoba es uno de los pilares de nuestra idea de Ciudad moderna, pujante, que brinde oportunidades para los vecinos y para quienes quieran visitarla. Córdoba debe volver a ser esa Ciudad que alguna vez fue”, concluyó.

Noticia relacionada:

La Feria del Parque Las Heras volvió a funcionar este sábado

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.