Movypark: opositores piden que funcionarios respondan ante el Concejo

Concejales solicitan que los secretarios de Movilidad Urbana y de Economía respondan sobre el dinero de los usuarios depositado en la app.

Ediles piden que los secretarios Mansilla y Acosta respondan ante el Concejo sobre Movypark. - Foto: archivo.

Cuatro de los seis bloques opositores del Concejo Deliberante presentaron un pedido para que los secretarios de Movilidad Urbana y Economía, en forma conjunta, asistan al recinto a responder sobre Movypark.

El pedido fue realizado por el edil Juan Pablo Quinteros conjuntamente con los bloques Fuerza de la Gente que preside Olga Riutort, Córdoba Cambia que preside Juan Negri y Evolución presidido por Rodrigo De Loredo. Amparados en el artículo 66° de la Carta Orgánica Municipal, solicitan información a los secretarios Marcelo Mansilla y Guillermo Acosta respecto al dinero de los usuarios depositado en la app de estacionamiento medido y la efectiva rescisión del contrato.

Entre los puntos que tiene la solicitud (8756/C/20) de los concejales se encuentra también saber si efectivamente el Ejecutivo municipal "intimó a la UTE Movypay SA y Plusmobile Communications S.A (CUIT 33-71571497-9) para que informe el estado y detalle de las cuentas de los usuarios del servicio de estacionamiento medido al 9 de marzo de 2020".

Los ediles piden conocer "las acciones llevadas a cabo por el municipio para informar a los usuarios del sistema de estacionamiento medido que los saldos a favor de los mismos se encontraban a disposición para proceder a su reintegro"; la "cantidad de usuarios a los que les fuera restituido los saldos a favor, así como el monto total reintegrado a la fecha por el municipio" y "en caso de haberse depositado los fondos al Municipio y que este no hubiera restituido suma alguna a los usuarios, los motivos de tal decisión".

"No deja de resultar llamativo que el municipio jamás haya puesto esta situación en conocimiento de los usuarios y simplemente se limite a informar por los medios que 'los saldos serán acreditados en horas de estacionamiento'. Aún más llamativo resulta que funcionarios municipales indiquen, también por medios periodísticos, que el dinero no pudo ser reembolsado debido a que Movypark no acompañó la "base de datos". En este punto cabe destacar dos cuestiones, la primera es preguntarse cuál fue el recaudo que tomó la Municipalidad. La segunda es como, sin base de datos con la información detallada y precisa, conocen fehacientemente si el monto de dinero depositado por Movypark se compadece con la realidad de los saldos no utilizados", dijo Quinteros.

Noticia relacionada:

Quinteros denunció penalmente a Movypark por posible fraude a los usuarios

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.