Política05/09/2020

Reforma Judicial: para Lavagna son "positivas" las diferencias en su interbloque

El ex candidato presidencial señaló que las posiciones en el interbloque Federal responden a realidades provinciales distintas entre Salta, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires.

Lavagna consideró "positivo" que en el interbloque Federal "se tengan posturas propias". - Foto: NA

El ex candidato presidencial Roberto Lavagna señaló que las posiciones en el interbloque Federal en torno al proyecto de Reforma Judicial "no deben llamar la atención ya que responden a realidades provinciales distintas", al tiempo que consideró como "positivo" que en ese espacio "se tengan posturas propias".

El economista y referente electoral en las últimas elecciones de los once diputados que integran esa fuerza, tercera en volumen de la Cámara baja, se refirió así a algunos análisis periodísticos que exponían las diferencias entre los integrantes de la bancada.

"El interbloque de diputados que integra Consenso Federal podrá tener o no una posición unificada en el vital tema de la Reforma Judicial, si bien la mayoría ya se ha expedido públicamente en contra", señaló Lavagna a través de su cuenta de Twitter.

"En lo personal, quiero dejar clara mi posición. Gobernar requiere: marcar el rumbo en forma duradera, tener sentido de la oportunidad y lograr los máximos grados de consenso posibles. Nada de eso cumple el caótico mercado de reparto posiciones judiciales, donde estamos", apuntó el ex ministro de Economía durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

Y en ese sentido, remarcó: "Las posiciones en el Interbloque no deben llamar la atención: responden a realidades provinciales distintas (Salta, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires), a diferentes momentos de elección (2017, 2019) y a orígenes políticos diversos (Justicialismo, Socialismo, acuerdos provinciales)".

Para Lavagna, "no sólo no es extraño; es positivo que tengan posturas propias", señaló en relación a los legisladores de Consenso Federal, y estimó que "mal ejemplo sería que el sector que en la campaña presidencial del 2019 defendió los consensos, trabajó en soledad frente a los grandes de ambos lados de la grieta, forzara posiciones únicas".

"Eso queda, como históricamente lo han hecho, para los conservadurismos o los populismos. El disenso es un componente esencial de las democracias modernas", concluyó.

Por el interbloque Federal, ya se expresaron en contra de la reforma los bonaerenses Graciela Camaño, Alejandro 'Topo' Rodríguez y Jorge Sarghini; los cordobeses Carlos Gutiérrez; Gustavo Cassinerio; Claudia Márquez y Alejandra Vigo y los socialistas santafesinos Luis Contigiani y Enrique Estévez.

Sin embargo, los también bonaerense Eduardo Bucca y el salteño Andés Zottos aún no se expresaron sobre el proyecto del Poder Ejecutivo que cuenta con sanción del Senado y que se encuentra en condiciones de ser abordado por las comisiones de Diputados.

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.