Política05/09/2020

Reforma Judicial: para Lavagna son "positivas" las diferencias en su interbloque

El ex candidato presidencial señaló que las posiciones en el interbloque Federal responden a realidades provinciales distintas entre Salta, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires.

Lavagna consideró "positivo" que en el interbloque Federal "se tengan posturas propias". - Foto: NA

El ex candidato presidencial Roberto Lavagna señaló que las posiciones en el interbloque Federal en torno al proyecto de Reforma Judicial "no deben llamar la atención ya que responden a realidades provinciales distintas", al tiempo que consideró como "positivo" que en ese espacio "se tengan posturas propias".

El economista y referente electoral en las últimas elecciones de los once diputados que integran esa fuerza, tercera en volumen de la Cámara baja, se refirió así a algunos análisis periodísticos que exponían las diferencias entre los integrantes de la bancada.

"El interbloque de diputados que integra Consenso Federal podrá tener o no una posición unificada en el vital tema de la Reforma Judicial, si bien la mayoría ya se ha expedido públicamente en contra", señaló Lavagna a través de su cuenta de Twitter.

"En lo personal, quiero dejar clara mi posición. Gobernar requiere: marcar el rumbo en forma duradera, tener sentido de la oportunidad y lograr los máximos grados de consenso posibles. Nada de eso cumple el caótico mercado de reparto posiciones judiciales, donde estamos", apuntó el ex ministro de Economía durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.

Y en ese sentido, remarcó: "Las posiciones en el Interbloque no deben llamar la atención: responden a realidades provinciales distintas (Salta, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires), a diferentes momentos de elección (2017, 2019) y a orígenes políticos diversos (Justicialismo, Socialismo, acuerdos provinciales)".

Para Lavagna, "no sólo no es extraño; es positivo que tengan posturas propias", señaló en relación a los legisladores de Consenso Federal, y estimó que "mal ejemplo sería que el sector que en la campaña presidencial del 2019 defendió los consensos, trabajó en soledad frente a los grandes de ambos lados de la grieta, forzara posiciones únicas".

"Eso queda, como históricamente lo han hecho, para los conservadurismos o los populismos. El disenso es un componente esencial de las democracias modernas", concluyó.

Por el interbloque Federal, ya se expresaron en contra de la reforma los bonaerenses Graciela Camaño, Alejandro 'Topo' Rodríguez y Jorge Sarghini; los cordobeses Carlos Gutiérrez; Gustavo Cassinerio; Claudia Márquez y Alejandra Vigo y los socialistas santafesinos Luis Contigiani y Enrique Estévez.

Sin embargo, los también bonaerense Eduardo Bucca y el salteño Andés Zottos aún no se expresaron sobre el proyecto del Poder Ejecutivo que cuenta con sanción del Senado y que se encuentra en condiciones de ser abordado por las comisiones de Diputados.

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.