País03/09/2020

Saocom 1B: "Ya pasó con éxito" la etapa más crítica tras el lanzamiento

El despliegue de la antena del satélite se realizó sin inconvenientes, por lo que especialistas consideran que el proyecto superó la fase más complicada. Los chequeos seguirán por meses.

El Saocom 1B fue lanzado el domingo. - Foto: captura de TV.

La jefa del proyecto Saocom, Josefina Péres aseguró que ya pasó "la etapa más crítica tras el lanzamiento del satélite" que fue el despliegue de la enorme antena del radar SAR, lo cual se desarrolló "con éxito", y ahora "seguirán varios meses de chequeos para la puesta en servicio".

"Una parte importante del diseño mecánico, térmico y de las automatizaciones del satélite están pensadas para las 36 horas posteriores al lanzamiento, el despliegue de la antena radar representa la actividad más crítica que debieron sortear los ingenieros e ingenieras de la Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) en las primeras horas de vida del satélite en el espacio", detalló Peres.

El satélite argentino Saocom 1B fue lanzado el domingo pasado desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos y ahora viaja a una velocidad de 7 kilómetros por segundo, habiendo realizado una vuelta al planeta cada 99 minutos, sumando poco más de 14 vueltas diarias.

"Hacia adelante, seguirán varios meses de chequeos para la puesta en servicio operativo y para lograr que el Saocom 1B comience a producir imágenes", afirmó la jefa del proyecto.

Las primeras operaciones del satélite fueron realizadas de manera remota desde el Centro de Control de Misión, ubicado en Falda del Carmen, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae, en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Lucas Bruno, jefe de operaciones de la Misión Saocom, destacó que "·el despliegue total llevó alrededor de siete horas y media, con el seguimiento de todos los equipos de ingenieros mirando la telemetría desde Córdoba, así como de las sedes que nos dan soporte en Bariloche y Buenos Aires”.

Además contaron con el soporte de estaciones terrenas de Noruega, Kenia, Antártida, Islas Kerguelen, Perú y Estados Unidos, y con las dos estaciones de la red de Conae en Argentina, en Córdoba y en Tierra del Fuego.

“En 20 horas llegamos a modo Ciencia, es el modo funcional de la plataforma de servicios y de control de actitud para poder utilizar el radar”, dijo Peres, y destacó que en 2018, cuando se puso en órbita al Saocom 1A (hermano gemelo del satélite lanzado esta semana), las mismas operaciones llevaron 72 horas".

Bruno puntualizó que “cada tres días, aproximadamente, de a poco vamos haciendo maniobras hasta ponerlo en la órbita de la constelación. Para esto se libera un sistema de propulsión que demanda unas 70 maniobras y que permite alinear al satélite con el 1A".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Conae: los paneles de radar del Saocom 1B ya están desplegados
Histórico: lanzaron desde Estados Unidos el satélite argentino Saocom 1B


 

 

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.