Guzmán dijo que Argentina busca refinanciar deuda con el FMI y no más dinero
Dijo que el objetivo al que apunta en el Gobierno es "reemplazar el programa que Argentina y el FMI firmaron en 2018, y no funcionó, por uno que funcione", se informó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán dijo este jueves que el Gobierno solo tiene "la intención de refinanciar su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no busca pedir más dinero prestado".
Guzmán habló en una transmisión por internet con el profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz, y dijo que el objetivo al que apunta en el Gobierno en las negociaciones con el FMI es el de "reemplazar el programa que Argentina y el FMI firmaron en 2018, y que no funcionó, por uno que funcione", informó la agencia Bloomberg.
"Esperamos tener negociaciones basadas en la responsabilidad y en el entendimiento de cuál es la situación de Argentina hoy", añadió.
El ministro participó en una conferencia del Foro Europeo Alpbach, una organización de discusiones sobre temas políticos y económicos que todos los años realiza un foro de debate en ese pequeño pueblo alpino de Austria.
Guzmán destacó el "papel positivo" del FMI, en el proceso de renegociación de la deuda pública argentina finalizado en agosto y destacó que el organismo jugará un rol importante en "la evaluación de la sostenibilidad" de la deuda de países en situaciones similares.
"Para nosotros, restaurar la sostenibilidad era fundamental y sostenibilidad significa que queríamos redefinir nuestros compromisos de deuda de una manera que fuera coherente con una economía que pudiera recuperarse y sostener esa recuperación en el tiempo", puntualizó el ministro.
El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "habría sido de muy poco valor hacer una promesa que luego no podríamos cumplir".
"Por eso, las negociaciones fueron duras en este punto. La sostenibilidad también es importante para los acreedores porque si el país no tiene la capacidad para pagar, el valor de los bonos también es muy bajo y refleja el hecho de que el país no puede pagar", completó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".