Comienza un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba

El 9 de septiembre comienza el 12° Juicio de lesa humanidad en Córdoba a cargo del Tribunal Oral Federal N°1. Se trata de las causas Diedrichs-Herrera.

El próximo juicio iniciará el 9 de septiembre. - Foto: gentileza.

Desde que el 20 de marzo pasado el Gobierno nacional decretó el aislamiento obligatorio, social y preventivo, en el marco de la pandemia, los juicios de lesa humanidad quedaron suspendidos.

En Córdoba, el 15 de abril estaba previsto el inicio del 12° juicio de lesa humanidad en Córdoba: la causa "DIEDRICHS Luis Gustavo y otros p.ss.aa. Priv. Ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia” y su acumulada “HERRERA, José Hugo y otros p.ss.aa.os." Entre las dos causas acumulan 43 víctimas de las cuales solo nueve son sobrevivientes. El resto fueron asesinadas o continúan desaparecidas. 

Tras el pedido de  H.I.J.O.S y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, ambos querellantes en los dos procesos, finalmente se fijó fecha para el inicio el miércoles 9 de septiembre. Hay 43 víctimas, 18 imputados y 38 testigos.

"Hace más de 40 años que los organismos luchamos contra el silencio y la impunidad. Hace más de 40 años que años los familiares y las víctimas de estas causas esperan ser escuchados por un tribunal en donde la verdad se haga justicia", agregaron.

 Las causas

La Causa Diedrichs/Herrera se compone de varias investigaciones que tiene entre sus 43 víctimas al estudiante del Colegio Manuel Belgrano, Claudio Román; a la familia Soulier; y a medio centenar de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores.

Entre los crímenes que se investigan, hay hechos de privación ilegal de la libertad agravada, imposiciones de torturas agravadas y homicidios agravados por placer o codicia. Se trata de tres hechos ocurridos del 29 de junio al 15 de agosto de 1976 (Causa Diedrichs) y 26 hechos sucedidos entre el 26 de marzo y el 10 de septiembre de 1976. Entre los acusados, hay genocidas de renombre, algunos ya condenados en procesos previos, militares y policías del ex D2.

El Tribunal es presidido por Carolina Prado, secundada por Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci. La secretaria es Consuelo Beltrán, y la Fiscalía está a cargo de Maximiliano Hairabedián.

La Querella en la Causa Diedrichs está integrada por Estela María Reyna de Soulier, Susana Cecilia Soulier, Diego Gabriel Soulier y Sebastián Soulier, representados por el Dr. Claudio Orosz con el patrocinio de Lyllan Luque; María Livia Cuello de Arias, con el patrocinio del letrado Claudio Orosz y Lyllan Luque; y la Secretaría de Derechos Humanos, con Claudio Orosz como letrado patrocinante.

En la Causa Herrera, la Querella está a cargo de Mónica Sandra Solodky (cónyuge de la víctima Hugo Eduardo Donemberg), con el patrocinio de Claudio Orosz; Carlos Pedro Torres y Adelina Petrona Barrio (padres de la víctima Gustavo Daniel Torres), patrocinados por Adriana Gentile.

Para seguir las audiencias se puede ingresar en el canal de Youtube: Tribunal Oral Criminal Federal Nro 1 de Córdoba.

Noticia relacionada:

Lesa humanidad: un juzgado argentino indagará a un ex ministro español

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".