Comienza un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba
El 9 de septiembre comienza el 12° Juicio de lesa humanidad en Córdoba a cargo del Tribunal Oral Federal N°1. Se trata de las causas Diedrichs-Herrera.
Desde que el 20 de marzo pasado el Gobierno nacional decretó el aislamiento obligatorio, social y preventivo, en el marco de la pandemia, los juicios de lesa humanidad quedaron suspendidos.
En Córdoba, el 15 de abril estaba previsto el inicio del 12° juicio de lesa humanidad en Córdoba: la causa "DIEDRICHS Luis Gustavo y otros p.ss.aa. Priv. Ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia” y su acumulada “HERRERA, José Hugo y otros p.ss.aa.os." Entre las dos causas acumulan 43 víctimas de las cuales solo nueve son sobrevivientes. El resto fueron asesinadas o continúan desaparecidas.
Tras el pedido de H.I.J.O.S y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, ambos querellantes en los dos procesos, finalmente se fijó fecha para el inicio el miércoles 9 de septiembre. Hay 43 víctimas, 18 imputados y 38 testigos.
"Hace más de 40 años que los organismos luchamos contra el silencio y la impunidad. Hace más de 40 años que años los familiares y las víctimas de estas causas esperan ser escuchados por un tribunal en donde la verdad se haga justicia", agregaron.
Las causas
La Causa Diedrichs/Herrera se compone de varias investigaciones que tiene entre sus 43 víctimas al estudiante del Colegio Manuel Belgrano, Claudio Román; a la familia Soulier; y a medio centenar de militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Entre los crímenes que se investigan, hay hechos de privación ilegal de la libertad agravada, imposiciones de torturas agravadas y homicidios agravados por placer o codicia. Se trata de tres hechos ocurridos del 29 de junio al 15 de agosto de 1976 (Causa Diedrichs) y 26 hechos sucedidos entre el 26 de marzo y el 10 de septiembre de 1976. Entre los acusados, hay genocidas de renombre, algunos ya condenados en procesos previos, militares y policías del ex D2.
El Tribunal es presidido por Carolina Prado, secundada por Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci. La secretaria es Consuelo Beltrán, y la Fiscalía está a cargo de Maximiliano Hairabedián.
La Querella en la Causa Diedrichs está integrada por Estela María Reyna de Soulier, Susana Cecilia Soulier, Diego Gabriel Soulier y Sebastián Soulier, representados por el Dr. Claudio Orosz con el patrocinio de Lyllan Luque; María Livia Cuello de Arias, con el patrocinio del letrado Claudio Orosz y Lyllan Luque; y la Secretaría de Derechos Humanos, con Claudio Orosz como letrado patrocinante.
En la Causa Herrera, la Querella está a cargo de Mónica Sandra Solodky (cónyuge de la víctima Hugo Eduardo Donemberg), con el patrocinio de Claudio Orosz; Carlos Pedro Torres y Adelina Petrona Barrio (padres de la víctima Gustavo Daniel Torres), patrocinados por Adriana Gentile.
Para seguir las audiencias se puede ingresar en el canal de Youtube: Tribunal Oral Criminal Federal Nro 1 de Córdoba.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.