Córdoba02/09/2020

Convocan a donar plasma a personas recuperadas de coronavirus

La Provincia informó que 110 recuperados aportaron al tratamiento de 217 pacientes con coronavirus. El Centro de Plasmaféresis sigue recibiendo voluntarios.

Aseguran que el tratamiento con plasma "está dando excelentes resultados". - Foto: gentileza.

Desde su habilitación a finales de mayo, el Centro de Plasmaféresis de la Provincia recibió a 379 personas recuperadas de coronavirus interesadas en donar su plasma para la mejoría de quienes se encuentran atravesando la enfermedad. Tras realizarse los estudios correspondientes, de ese total, 110 personas presentaron anticuerpos neutralizantes y pudieron ofrecer su plasma a un total de 217 pacientes.

El plasma es el componente mayoritario de la sangre y se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Al respecto Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, detalló: “El tratamiento está indicado para pacientes con enfermedad moderada o grave, con insuficiencia respiratoria y sobre todo en quienes se encuentran en áreas críticas de internación”.

El especialista informó que el Ministerio de Salud, de manera conjunta con el Instituto de Virología Vanella de la UNC, realizaron un estudio de seguimiento a 102 personas que recibieron plasma de convaleciente en distintas instituciones de salud de la provincia, y que si bien se trata de un estudio de pocos casos, los resultados son promisorios.

“Si bien se requiere analizar más casos para un estudio prospectivo exhaustivo que permita obtener resultados concretos, de acuerdo a los casos estudiados estimamos que este tratamiento podría disminuir la mortalidad y la cantidad de días de internación y de asistencia respiratoria mecánica”.

Por su parte, Gustavo Visintín, jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre, expresó: “Solicitamos a quienes ya se recuperaron de Covid-19 que se acerquen a donar plasma, porque si bien los estudios son preliminares también son alentadores en cuanto a importantes mejoras en la salud de quienes se encuentran en situaciones complicadas de esta enfermedad y se trata de una intervención muy simple”.

En cuanto al procedimiento de donación, Visintín explicó: “Una persona recuperada puede aportar entre cuatro a seis unidades de plasma y para cada tratamiento se requieren dos unidades. Así, cada donación ayuda a transfundir plasma a dos personas o más en situación de infección aguda y puede repetirse cada 15 días, indefinidamente”. “Hay personas que ya donaron 5 veces”, agregó el especialista.

Lorena Espil, a cargo del Centro de Plasmaféresis, especificó que, de acuerdo a sus características, el plasma extraído puede utilizarse para transfusiones o para la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas, que se utilizarán también en pacientes en situaciones avanzadas de la enfermedad.

Espil agregó que se trata de una donación sencilla: “Consiste en la extracción del plasma, que se encuentra en la sangre y se le puede hacer a cualquier persona recuperada que así lo desee, luego de realizar la evaluación de sus anticuerpos”.

La extracción de plasma a pacientes recuperados de Covid-19 se realiza en el Centro de Plasmaféresis de la Provincia ubicado en viejo Hospital San Roque, y desde allí se envían las unidades necesarias para tratamientos que se llevan a cabo en establecimientos públicos y privados, tanto de la ciudad de Córdoba como del interior provincial.

En cuanto el procedimiento de fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas está a cargo del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, único centro del país en condiciones de realizar este proceso.

Las personas recuperadas de Covid-19 interesadas en donar plasma deben contactarse por mensaje de WhatsApp al 351- 7- 04-4884 o enviar un correo electrónico a la casilla centroplasmaferesiscovid19@gmail.com

Estarán en condiciones de donar su plasma, pasados 14 días desde su recuperación, cumpliendo los siguientes requisitos. tener más de 18 años; no tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas; estar clínicamente recuperado de la infección; y tener anticuerpos neutralizantes.

Noticias relacionadas:

Contagiados de Córdoba y otras tres provincias son tratados con ibuprofeno
Desde hoy rigen las leyes de donación de plasma y recetas electrónicas


 

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.