La oposición legislativa pide declarar la emergencia educativa en Córdoba
El proyecto del legislador radical Marcelo Cossar solicita políticas públicas de abordaje del abandono y la deserción escolar. Consideran que 130 mil niños quedaron fuera del sistema.
Con el apoyo de parlamentarios de su bloque y otros espacios opositores legislativos, el edil radical Marcelo Cossar presentó un proyecto para que se declare la emergencia educativa en Córdoba.
La iniciativa lleva la adhesión de la UCR, Córdoba Cambia, Coalición Cívica/ARI y Encuentro Vecinal, en lo que fue considerada la primera señal de unidad legislativa de la oposición en la Unicameral.
Inspirada en la iniciativa parlamentaria que a nivel nacional llevó al Congreso la diputada radical Brenda Austin junto a 30 de sus pares, la ley solicita la emergencia educativa para la provincia y considera a la educación como actividad esencial.
El foco está puesto en “los 130 mil niños, niñas y adolescentes que, se estima, quedaron fuera del sistema educativo provincial desde el inicio del aislamiento por falta de acceso a políticas de inclusión social, conectividad o a dispositivos y se encuentran en riesgo de abandono escolar” indicaron desde el despacho del legislador autor del proyecto.
Ya en el mes de mayo, Cossar había presentado otro proyecto para asegurar inclusión educativa y el acceso efectivo a través de la entrega de dispositivos y paquetes de datos móviles a los alumnos de sectores críticos, pero la resolución no fue tratada. Y a principios de agosto el radical criticó la plataforma “Mi Aula Web” y acusó al Gobierno provincial de “marketinear el abandono” escolar.
Ahora, con esta iniciativa, el legislador solicita al Ministerio de Educación la implementación de políticas de abordaje del abandono o fracaso escolar, de apoyo pedagógico y nutricional y acceso a conectividad y dispositivos. Esto incluye liberar datos para que el acceso a plataformas educativas sea gratuito, y la entrega de becas de conectividad.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.