Cultura28/08/2020

Fernando López anunció la publicación de su libro “Lo implacable”

El escritor cordobés presenta en este año pandémico un nuevo trabajo literario que compila cuentos escritos a lo largo de su vida.

El escritor cordobés Fernando López presenta en este año pandémico un nuevo trabajo literario.

El escritor cordobés Fernando López presenta en este año pandémico un nuevo trabajo literario que compila cuentos escritos a lo largo de su vida, publicados en antologías nacionales e internacionales – más algunos relatos inéditos-, hilvanados a partir de la mirada atenta y templada que sólo otorga el paso del tiempo.

En este conjunto de relatos de distintas épocas, López nos sumerge en la posibilidad de traer a la actualidad sucesos del pasado, iluminados con la luz de un presente en el que ya no nos avergüenzan.

Gestos, itinerarios, silencios que iluminan más que las palabras. Seres que crecen estigmatizados o persiguen el amor que perdieron y no saben cómo ni por qué. En estos relatos se leen la impunidad, la violencia, la banalización de las relaciones amorosas, el precio de una derrota que pagan los niños, los animales, las prostitutas, los delincuentes fallidos y los escritores.

Entre ellos, Borges

Así, como revela la escritora Silvia Barei en la contratapa, el libro elabora tramas que quedan en suspenso y de este modo reclama lo que se le debe: una lectura atenta, una escucha de aquello de lo que se trata: la desprolija sintaxis del mundo, del movimiento y de la vida.

La escritura de Fernando López provee la abismal sensación de que la vida puede quedar en suspenso, irradiando a nuestra actualidad sucesos que antes se disimulaban y que ahora aparecen legitimados como novedad resignificada y movilizadora. Incertidumbres, acontecimientos oscuros, discursos como parte de un estado desconcertante donde lo banal, lo ilegítimo, las omisiones, los fracasos, son el paisaje diario de los personajes que parecen decir, como quien le habla al autor: 'No trates de explicarme nada'", explica Silvia Barei.

"Entramado narrativo y estético  que articula la exposición de los cuerpos y del deseo en una oscuridad (noche, callejones, penumbras) inversa a la visibilidad excesiva del brillo de las pantallas y del neón de las ciudades, “Relatos implacables” elabora tramas en suspenso y reclama una lectura atenta, una escucha de lo que trata: la desprolija sintaxis del mundo, el  movimiento y la vida”, completa.

Datos del autor:

Fernando López (San Francisco, Córdoba) tiene publicado hasta la actualidad 18 libros, entre los cuales que se encuentran los que integran la saga de Philip Lecoq, el detective de los pobres (2007/2012, 6 episodios).

Ha recibido diferentes distinciones, como el Premio Latinoamericano de Narrativa Universidad de Colima (México) por la novela “El mejor enemigo” (1984) y Premio Casa de las Américas (Cuba) por “Arde aún sobre los años” (1985, traducida al alemán y publicada en Uruguay en 2017). Asimismo, fue 1° finalista premio Planeta Argentina con “Odisea del cangrejo” (2005 - publicada en Cuba, siendo la última la edición completa con su secuela Áspero cielo, 2019) y finalista en el concurso Novelas de Película del BAN! con “Un corazón en la planta del pie” (2015). Por último, su novela “La sombra del agua” (Del Dragón, 2004) fue publicada en México por la editorial Nitro-Press en 2019 y en el último trimestre de 2020 estará en Alemania (Ilíada Ediciones).

Varios de sus cuentos fueron publicados en antologías, diarios, revistas y suplementos de Argentina, Chile, Cuba, Bolivia, México, España, Suecia, EE.UU. e Israel.

Organiza, desde el año 2014, el Encuentro Internacional de Literatura Negra y policial CÓRDOBA MATA.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.