Córdoba26/08/2020

El calor, la sequía y los vientos complican la labor de los bomberos

Persiste un foco importante, de 3.500 metros, en cercanías de Capilla del Monte. El foco en el Pan de Azúcar está en guardia de cenizas. Las condiciones del tiempo no ayudan.

Hay cuatro detenidos por los incendios en las sierras. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

Más de 300 bomberos de toda la provincia continúan combatiendo las llamas en distintos puntos de la provincia. Por el momento, el panorama continúa siendo desolador y el número de evacuados y de viviendas afectadas por el fuego sigue en ascenso.

En ese marco, las condiciones climáticas no colaboran con la tarea de los bomberos. Una temperatura de 30°, humedad relativa del 10% y viento intenso con fuertes ráfagas conspiraban en la tarde de este martes para que los bomberos pudieran controlar los incendios que desde hace 11 días arrasan con amplias superficies de terreno de Ischilín y el norte del Valle de Punilla.

Al respecto, el director general de Defensa Civil provincial, Diego Concha, aseguró que se está dando prioridad a la protección de las viviendas, evaluando algunas posibles evacuaciones: “Tenemos 150 bomberos en el terreno con la asistencia de camiones cisterna y autobombas. También trabajan siete aviones hidrantes de la Provincia y Nación, y tres helicópteros”.

Persiste un foco importante, de unos 3.500 metros, en la zona de Capilla del Monte, sobre el faldeo del cerro Uritorco y hacia el este, en dirección a Ongamira. Y en la región de La Calera, Cosquín, San Roque y Bialet Masse, continúan combatiendo las llamas 100 bomberos voluntarios.

El flanco derecho del incendio en Pan de Azúcar está contenido, y se trabaja en guardia de cenizas. Al momento no hay personas evacuadas, confirmó la Federación de Bomberos de Córdoba.

Por otra parte, bomberos trabajan en cercanías de La Calera, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende para contener el avance de las llamas. Están en proceso otros dos focos de incendio en Achiras y Capilla del Monte.

Debido a las condiciones meteorológicas actuales, el riesgo por incendios forestales en la provincia es extremo. Sin embargo, de acuerdo al alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se prevé que durante la jornada descienda la temperatura y se desarrollen lluvias en la provincia.

Hay un pronóstico que señala posible baja en las temperaturas y algo de lluvia en distintos sectores de la provincia. Esperemos que se pueda materializar en esa zona”, sostuvo el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera. 

Por la intensidad del fuego, el humo llegó este martes a la capital cordobesa y hay visibilidad reducida en algunas zonas.

Por otra parte, el funcionario provincial confirmó que cuatro personas fueron detenidas, acusadas de provocar incendios en las sierras. “Uno de ellos fue detenido anoche. Sobre él recae una clara sospecha porque no pudo dar razones de los motivos de su presencia en ese lugar”, destacó en diálogo con Radio Mitre Córdoba. 

Foto: Federación de Bomberos de Córdoba.

Mosquera remarcó que “el 95% de los incendios son iniciados por la mano del hombre”. “Este es el momento de la mitigación y de la sofocación del fuego, y hay una fiscal abocada al caso”, sostuvo. 

Dos de los detenidos son menores de edad, de 15 y 17 años, respectivamente que fueron detenidos luego de iniciar un incendio en un campo en la zona de Cosquín. Ambos "tenían encendedores en su poder y venían del campo".

Además, otra mujer, de unos 59 años, fue detenida tras iniciar un fuego en la parte del fondo de su campo en esa misma zona.

Noticia relacionada:

Suman cuatro los detenidos por generar incendios en las sierras
Continúan activos los incendios en las sierras y el humo llegó a la Capital

Te puede interesar

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.

Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario

El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.

Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia

El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La Policía copó el Hospital Rawson y bloqueó el reclamo de los trabajadores despedidos: ATE y UTS llamaron a un paro

El conflicto lleva casi 50 días y las y los trabajadores despedidos denunciaron que este lunes no pudieron armar la carpa de protesta por los despidos injustificados y les impidieron el ingreso al hospital.

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia investiga el mantenimiento del edificio, habilitaciones y controles

La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.