San Luis: murió el padre de las chicas a quienes les negaron 10 veces el ingreso
“Fue un manejo perverso. Todo lo que el COE de San Luis les había pedido, han dado cumplimiento, permanentemente se encontraban siendo burladas", dijo la abogada de la familia.
A última hora de este lunes se confirmó el fallecimiento de Martín Garay, el hombre que padecía un cáncer terminal y cuyas hijas no pudieron despedir por la cuarentena; el gobierno de San Luis les había negado el ingreso a la provincia en reiteradas ocasiones por la cuarentena.
La abogada de la familia, Emma Matorras, informó que Victoria y Antonela se encontraban viajando a la provincia cuando recibieron la triste noticia.
Las jóvenes oriundas de Tierra del Fuego habían presentado una medida cautelar para poder visitar a su papá en San Luis y tenían la esperanza de conseguir la autorización para ingresar, pero lamentablemente la burocracia administrativa y judicial fue muy lenta para la agonía de Martín, que murió sin poder ver a sus hijas.
“Lamentablemente hoy (por el lunes) presentamos la medida cautelar, seguramente mañana a primera hora (por hoy martes) tengamos los resultados, pero hace unos instantes tomé conocimiento de que el papá de Victoria y Antonella falleció”, confirmó anoche la abogada de la familia en diálogo con Código F, en radio Rivadavia.
Las hermanas Garay se encontraban camino a San Luis en compañía además del hijo de Antonela, un nene de 5 años. Habían salido este lunes por la mañana y les faltaban casi dos días de viaje para llegar al encuentro con su papá. “Ellas están en viaje, están muy desbordadas, llevan más de 10 días sin descansar, sin dormir, con su papá a 3.200 kilómetros de distancia. Están muy afectadas”, reveló la abogada.
“No podían seguir esperando porque el estado de salud del papá se iba deteriorando día a día, por eso decidieron aventurarse y más allá de que la resolución del juez –que finalmente fue favorable–, necesitaban llegar a acompañar a su papá”, explicó.
Las hermanas estaban en la localidad santacruceña de San Julián cuando se enteraron de la trágica noticia. “Victoria está siendo trasladada en una ambulancia a un centro de salud para que la puedan contener”, reveló Matorras, quien supone que la joven continuarán su viaje para encontrarse con su madre y “de alguna manera despedir a su papá”.
Se conoció que, luego de haberles negado el ingreso en 10 oportunidades, la Provincia había autorizado la entrada con la condición de que cumplan una serie de requisitos dispuestos por el Comité de Crisis: “PCR negativo de todos los ingresantes y cuarentena obligatoria por siete días en las residencias de la Universidad de La Puna”.
En efecto, lo que reclamaban era poder hacer la cuarentena en la casa de Martín Garay. “El objetivo y el compromiso era hacer la cuarentena en el domicilio del papá, lo que se solicitó en la medida cautelar”.
“Querían cumplir con el protocolo, pero no podían estar 14 días en cuarentena. Esta mañana (por ayer) les ofrecieron 14 días de manera gratuita, a la tarde 7 días de manera gratuita, después dijeron que les iban a hacer el hisopado.... esta situación se suma al estado de angustia por el estado de un ser querido que estaba al borde de la muerte. Es desgarrador, inhumano, atenta contra la dignidad de las personas, contra la libertad de poder despedirse de un ser querido”, expresó con tristeza e indignación.
Las hermanas Garay agotaron todas las instancias administrativas. Durante 12 días estuvieron tratando de cumplir todos los requisitos que les solicitaba el Comité de Crisis para ver a su padre, que tenía cáncer de pulmón con metástasis ósea.
“Fue un manejo perverso. Todo lo que el COE de San Luis les había pedido, han dado cumplimiento, permanentemente se encontraban siendo burladas con una total falta de respeto y de humanidad. Ellas, como buenas ciudadanas, lo que menos querían era tener que llegar a una acción judicial”, explicó la abogada.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.