Repudian ataque vandálico a la delegación del Inadi en Misiones
“Seguiremos llevando adelante nuestro trabajo con total normalidad, no dejaremos que nadie amedrente a nuestras delegaciones", afirmó la titular del organismo, Victoria Donda.
Luego del ataque perpetrado contra la sede de la delegación del Inadi en Misiones, la titular del organismo, Victoria Donda, manifestó que acompañará la denuncia en el fuero federal para avanzar con la investigación de lo sucedido. “Acompañaremos la denuncia en el fuero federal y pondremos a disposición todo lo necesario para que el caso se investigue con profundidad y se llegue a los culpables", sostuvo.
“Seguiremos llevando adelante nuestro trabajo en todo el territorio con total normalidad, no dejaremos que nadie amedrente a nuestras delegaciones, que hacen un despliegue inmenso de políticas antidiscriminación en todas las provincias”, destacó la titular del Inadi central.
La sede de Misiones del organismo fue vandalizada en horas de la mañana de este domingo. La delegación sufrió daños de gravedad pero no se sustrajo de la misma ningún elemento. Los responsables de los actos vandálicos dejaron un cuchillo en el escritorio de la delegada, en un claro mensaje amenazante.
La delegada local Silvia Risko informó: "No tenemos cámaras de seguridad, por lo que podrían haber robado tranquilamente las computadoras, pero no lo hicieron. Lo que sí se ve es que revolvieron papeles, posiblemente estaban en busca de un expediente. Destrozaron todo. Tenemos causas y denuncias que son pesadas, y la verdad es que tenemos muchos hilos por dónde tirar, pero hoy no se nos ocurre ningún caso puntual, aunque entendemos que es un mensaje intimidatorio de alguien que se sintió amenazado por algún expediente en curso".
El gobernador de esa provincia, Oscar Ahuad, se hizo presente en el lugar del ataque y manifestó que se irá hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables.
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.