Femicidio de Cecilia: “A cuatro meses seguimos exigiendo verdad y justicia”
La familia de la mochilera asesinada en Capilla del Monte denunció la inacción de la Justicia y mostró preocupación por “la gran de demora existente en el proceso de prueba genética forense”.
Familiares de Cecilia Gisela Basaldúa, la mochilera de 35 años que estuvo desaparecida 20 días y el sábado 25 de abril fue encontrada estrangulada en Capilla del Monte, exigieron que la Justicia continúe con las investigaciones para esclarecer el femicidio.
“A cuatro meses seguimos exigiendo verdad y justicia”, expresaron en un comunicado desde el entorno de la mujer asesinada sobre la causa que tiene como único detenido a un joven de 23 años, acusado de haber cometido el crimen, pero los querellantes sospechan que hay más involucrados.
Allegados de Cecilia lamentaron “la escasa disposición a avanzar en la investigación por parte de quienes ejercen funciones: la Policía de Investigaciones y por parte de quien oficia como representante de la doctora Paula Kelm”, titular de la fiscalía de Instrucción de Cosquín, a cargo de la investigación.
“Es importante dar a conocer que tanto la familia, como del cuerpo de abogadas que acompaña el caso, hemos mostrando disposición para avanzar en la causa a pesar del contexto de la emergencia”, indicaron, a la vez que aseguraron haber acercado pruebas a la fiscalía para avanzar en otras líneas de investigación.
Denunciaron además que “muchos de los registros se estropearon o fueron mal tomados” y lo que más les preocupa “es la gran de demora existente en el proceso de prueba genética forense”.
“Pero además, la demora e inacción han posibilitado que uno de los principales sospechosos de la causa haya radicado domicilio en Rosario, saliendo de la provincia”, agregaron.
La querella consideró “necesario y urgente que la investigación se realice dando cumplimiento a la legislación vigente, nacional e internacional, desde una perspectiva de género. Mirada necesaria y fundamental para la investigación de este y de cada femicidio”.
El próximo martes, con motivo de cumplirse cuatro meses del hallazgo del cuerpo de Basaldúa, se realizará una conferencia de prensa para pedir Justicia y continuar con los reclamos. Cecilia fue vista por última vez el 5 de abril último en Capilla del Monte, cuando pasó por una casa para pedir agua.
La mujer, oriunda de Buenos Aires y que viajaba como mochilera, también había sido vista en la zona denominada Tres Puentes de esa localidad, distante unos 110 kilómetros de la capital cordobesa.
Algunas pertenencias de Cecilia se hallaron en la casa del hombre en la que se alojaba y otras en la zona de Tres Puentes, aunque nunca apareció una riñonera con sus documentos.
Finalmente, el 25 de abril el cuerpo de la mujer fue hallado en una zona de basural de Capilla del Monte. Los investigadores determinaron que Cecilia sufrió "una muerte violenta, presumiblemente por estrangulamiento" entre entre 7 y 10 días antes de ser encontrada ese día.
Por el hecho, la causa tiene como único detenido e imputado por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado por violencia de género y criminis causa" a Lucas Bustos de 23 años, quien residía en una humilde vivienda cercana a la zona donde fue encontrado el cuerpo.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.