A los 81 años, murió Federico Luppi
El actor se encontraba internado en la Fundación Favaloro. En abril había sido operado de un coágulo en la cabeza producto de un accidente doméstico al golpearse contra la mesa de luz
Murió Federico Luppi a los 81 años. Se encontraba internado en la Fundación Favaloro y tenía previsto someterse a un tratamiento en una clínica de rehabilitación.
Según pudo confirmar Teleshow con familiares, el actor falleció a las 6.00 de la mañana del viernes.
En abril, había sido operado de un coágulo en la cabeza producto de un accidente doméstico al golpearse contra la mesa de luz e iba a internarse en el instituto FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) para continuar con su recuperación.
Dueño de una extensa trayectoria, debutó en televisión en 1964 con El amor tiene cara de mujer y en cine un año más tarde, con Pajarito Gómez.
Con más de 80 películas en su haber, entre las más destacadas están Plata dulce, Cronos, Matar al abuelito, Caballos Salavajes, Sol de otoño, Bajo bandera, Martín (Hache) y Cara de queso.
En los últimos años trabajó en España donde realizó El espinazo del diablo, El laberinto del Fauno e Incautos, entre otras. También trabajó en México y Perú.
Su última aparición cinematográfica fue este año en Nieve Negra, el film protagonizado por Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Dolorez Fonzi y dirigido por Martín Hodara.
Sus trabajos en la pantalla grande lo hicieron acreedor de seis premios Cóndor de Plata a Mejor Actor, por sus papeles en Martín (Hache), Sol de otoño, Un lugar en el mundo, Plata Dulce, Tiempo de revancha y El romance de Aniceto y la Francisca.
En televisión, participó de los ciclos Alta Comedia, Ficciones, Atreverse, Cien años de persdón, Trátamen bien, Condicionados y En Terapia, entre otros, según publica Teleshow.
Te puede interesar
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real
Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.