Economía21/08/2020

La UIA afirmó que "casi todo el entramado industrial comenzó a trabajar"

“Hoy, casi todo el entramado industrial comenzó a trabajar, no al 100 %, pero comenzó a moverse”, dijo El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo.

Acevedo dijo: “las industrias están más endeudas, en el marco de una baja demanda del mercado local”. - Foto: gentileza.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó este viernes que "casi todo el entramado industrial comenzó a trabajar".

“Hoy, casi todo el entramado industrial comenzó a trabajar, no al 100 %, pero comenzó a moverse”, dijo Acevedo en diálogo con Radio con Vos.

“Comenzamos con los protocolos, y de ahora en adelante hay que empezar a construir soluciones. Este es un tiempo de recuperación económica y social”, agregó el titular de la entidad fabril.

El titular de la UIA destacó que, como reflejo de la cuarentena, “las industrias están más endeudas, en el marco de una baja demanda del mercado local”.

Tras lo cual agregó que esta situación hace que “tengamos que buscar herramientas para ponernos de pie, porque no creo que los bancos salgan por si solo a dar créditos”.

Consideró que la variable del tipo de cambio “siempre está relacionada con las expectativas de la gente, el nivel de la inflación, y la tasa de interés”.

Con respecto a una futura reforma tributaria, Acevedo dijo que “tiene que hacer que los impuestos se simplifiquen para el que agrega valor. Es necesario los consensos para que sea federal, que abarque el tema de la coparticipación".

A modo de ejemplo, dijo que "si cada vez que hago un paso de industrialización tengo que pagar Ingresos brutos, me conviene más vender el aceite a granel que hacerlo en una botella, poniéndole una etiqueta, es decir, agregándole valor”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".