País21/08/2020

Memorándum: citaron a ex directivos de Interpol y más de 300 testigos 

El TOF8 que lleva adelante el juicio contra Cristina Fernández citó a un total de 313 testigos. Para una audiencia previa, se convocó a los ex directivos de Interpol Ronald Noble y Joel Sollier.

En el juicio serán juzgados Cristina Fernández, Carlos Zannini, Luis D’Elía y Andrés Larroque, entro otros. - Foto: archivo

El Tribunal Oral Federal 8 convocó a un total de 313 testigos para el juicio contra la vicepresidenta Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento de Irán a través de la firma del Memorándum de Entendimiento con ese país.

En tanto, los jueces convocaron para una audiencia previa a declarar como testigos a los ex directivos de Interpol Ronald Noble y Joel Sollier, para que expliquen si con la firma de ese tratado, nunca consumado, se ponían en riesgo las alertas rojas con pedidos de captura a iraníes acusados de volar la AMIA.

Para el 14 de diciembre, el TOF 8 convocó a audiencia preliminar donde se fijará la fecha de comienzo del juicio y otras pruebas ofrecidas por todas las partes.

Entre los 313 testigos ofrecidos por las partes y a quienes llamó el Tribunal están Axel Kicillof, Waldo Wolf, Federico Pinedo, Agustín Rossi, Antonio "Jaime" Stiusso, el ex juez Rodolfo Canicoba Corral, Laura Alonso, Patricia Bullrich, Elisa Carrió, Julio De Vido, Ricardo Echegaray, Aníbal Fernández, Carlos Kunkel y muchos otros.

No obstante, las declaraciones previas que darán Noble y Sollier, que habían sido pedidas por el fiscal de juicio Marcelo Colombo, serán clave, pues es una parte de los argumentos de las defensas, que dicen que con la firma del tratado de ninguna forma se ponían en peligro las circulares rojas con los pedidos de captura internacional de los iraníes acusados.

Otra de las medidas que ordena el Tribunal es un informe del comercio bilateral Argentina-Irán para el período 2010-2018, con detalle de bienes comerciados, montos y volúmenes, empresas importadoras y exportadoras de ambos países, y un análisis sobre las causas del aumento o disminución del comercio bilateral en el período mencionado, ya que según la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman la firma del acuerdo tenía como intercambio una geolocalización clave de la Argentina en medio oriente y el comercio.

También, pidieron que se informe qué funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo acompañaron en abril de 2012 a la entonces presidenta Cristina Fernández a la Cumbre de Cartagena de Indias, "a fin de que se los convoque a prestar declaración testimonial sobre la conversación mantenida por la titular del Poder Ejecutivo Nacional con el Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama".

Otra medida es saber si Carlos Zannini, ex secretario de Legal y Técnica, y quien estuvo detenido a los comienzos de esta causa por orden del entonces juez Claudio Bonadio, registra ingresos a Siria, Irán, Líbano o cualquier otro país de la región de Medio, para lo cual debe informarlo la Dirección Nacional de Migraciones.

En el juicio serán juzgados Cristina Fernández, Zannini, Luis D’Elía, Andrés Larroque, el actual viceminisro de Justicia Martín Mena, el ex titular de la AFI Oscar Parrilli, y Fernando Esteche, entre otros.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.