Economía18/08/2020

Cooperativas expusieron la situación del sector en plenario de Diputados

Se trató de la segunda jornada sobre “Experiencias, Desafíos y Propuestas del Tercer Sector para la Post Pandemia”, organizada por la Comisión de Cooperativas.

La Comisión de Cooperativas es presidida por la diputada radical Soledad Carrizo. - Foto: Twitter Bloque de la UCR Diputados

Dirigentes de entidades que agrupan a las cooperativas y mutuales expusieron este martes ante un plenario de la Cámara de Diputados sobre la situación que atraviesan esas organizaciones y los desafíos que tendrán que afrontar para afrontar la crisis económica, a causa de la pandemia del coronavirus.

El encuentro se produjo en el marco de segunda jornada sobre “Experiencias, Desafíos y Propuestas del Tercer Sector para la Post Pandemia”, organizada por la Comisión de Cooperativas, que preside la diputada radical Soledad Carrizo.

"Nos llevamos muchos insumos para trabajar en políticas públicas. Es fundamental visibilizar estas instituciones de la economía social que están a lo largo y a lo ancho de la Argentina, cumpliendo una función muy importante, en lugares donde a veces el Estado no llega, y muy arraigadas a raíces y tradiciones de cada lugar”, dijo Carrizo en la apertura de la jornada.

Por su parte, el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) Alejandro Russo dijo que "la solidaridad es un insumo fundamental tanto para transitar la pandemia, como para salir de ella. Y este insumo, está en el ADN del mutualismo y del cooperativismo".

Russo también transmitió un mensaje de Mario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) de que los diputados tienen en el "Inaes un organismo aliado para trabajar en conjunto con la comisión”.

Destacó que en la "pospandemia debemos profundizar todos los ejes que hemos transitado hasta este momento y más, como el desarrollo local y regional a través de la reactivación del crédito y el ahorro; profundizar el turismo, la cultura, la capacitación; profundizar alianzas con los municipios, las universidades, cámaras empresariales y sindicatos”.

En tanto, la presidenta de la Confederación Nacional de Mutualidades de la Argentina (Conam), Rosa Rodríguez, dijo que "en marzo, cuando nos debimos enfrentar a la pandemia, todas las instituciones armaron comités de crisis para hacer frente a la misma, y las mutuales no fuimos ajenas a ello, y reaccionamos de manera inmediata para cumplir nuestro trabajo”.

"Es importante la rápida reacción que tuvo el mutualismo. En ningún momento se interrumpieron los servicios o la asistencia al asociado. Una vez más las mutuales, ante una grave crisis, dijeron presente”, afirmó.

A su turno, el titular de la Federación Argentina de Mutuales de Salud, Juan Piveta, dijo: "no podemos pensar en mayores impuestos para financiar la salud pública. Se debe ir hacia un sistema mucho más integrado y eficaz, que se desmercantilice”.

Del encuentro también participaron Héctor Pajón, de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba; Ricardo Zimaro, de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe; Sandra Rodríguez, presidenta de la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo, Ricardo Suárez, de la Sociedad Tipográfica Bonaerense de Socorros Mutuos; Carlos Carranza, presidente de la Unión Internacional de Cooperativismo y Mutuales Escolar; Gisela Carrizo, de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.