Economía18/08/2020

Cooperativas expusieron la situación del sector en plenario de Diputados

Se trató de la segunda jornada sobre “Experiencias, Desafíos y Propuestas del Tercer Sector para la Post Pandemia”, organizada por la Comisión de Cooperativas.

La Comisión de Cooperativas es presidida por la diputada radical Soledad Carrizo. - Foto: Twitter Bloque de la UCR Diputados

Dirigentes de entidades que agrupan a las cooperativas y mutuales expusieron este martes ante un plenario de la Cámara de Diputados sobre la situación que atraviesan esas organizaciones y los desafíos que tendrán que afrontar para afrontar la crisis económica, a causa de la pandemia del coronavirus.

El encuentro se produjo en el marco de segunda jornada sobre “Experiencias, Desafíos y Propuestas del Tercer Sector para la Post Pandemia”, organizada por la Comisión de Cooperativas, que preside la diputada radical Soledad Carrizo.

"Nos llevamos muchos insumos para trabajar en políticas públicas. Es fundamental visibilizar estas instituciones de la economía social que están a lo largo y a lo ancho de la Argentina, cumpliendo una función muy importante, en lugares donde a veces el Estado no llega, y muy arraigadas a raíces y tradiciones de cada lugar”, dijo Carrizo en la apertura de la jornada.

Por su parte, el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) Alejandro Russo dijo que "la solidaridad es un insumo fundamental tanto para transitar la pandemia, como para salir de ella. Y este insumo, está en el ADN del mutualismo y del cooperativismo".

Russo también transmitió un mensaje de Mario Cafiero, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) de que los diputados tienen en el "Inaes un organismo aliado para trabajar en conjunto con la comisión”.

Destacó que en la "pospandemia debemos profundizar todos los ejes que hemos transitado hasta este momento y más, como el desarrollo local y regional a través de la reactivación del crédito y el ahorro; profundizar el turismo, la cultura, la capacitación; profundizar alianzas con los municipios, las universidades, cámaras empresariales y sindicatos”.

En tanto, la presidenta de la Confederación Nacional de Mutualidades de la Argentina (Conam), Rosa Rodríguez, dijo que "en marzo, cuando nos debimos enfrentar a la pandemia, todas las instituciones armaron comités de crisis para hacer frente a la misma, y las mutuales no fuimos ajenas a ello, y reaccionamos de manera inmediata para cumplir nuestro trabajo”.

"Es importante la rápida reacción que tuvo el mutualismo. En ningún momento se interrumpieron los servicios o la asistencia al asociado. Una vez más las mutuales, ante una grave crisis, dijeron presente”, afirmó.

A su turno, el titular de la Federación Argentina de Mutuales de Salud, Juan Piveta, dijo: "no podemos pensar en mayores impuestos para financiar la salud pública. Se debe ir hacia un sistema mucho más integrado y eficaz, que se desmercantilice”.

Del encuentro también participaron Héctor Pajón, de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba; Ricardo Zimaro, de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe; Sandra Rodríguez, presidenta de la Federación de Cooperativas y Mutuales de la Red Federal de Turismo, Ricardo Suárez, de la Sociedad Tipográfica Bonaerense de Socorros Mutuos; Carlos Carranza, presidente de la Unión Internacional de Cooperativismo y Mutuales Escolar; Gisela Carrizo, de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.