Mundo16/08/2020

Murió por coronavirus Esther Morales Ayma, la hemana mayor de Evo

El estado de salud de quien fuera considerada la primera dama de Bolivia durante la gestión de Evo Morales se complicó y falleció a sus 70 años. "Para mí, Esther, fue mi madre", escribió Evo.

"Por qué tanto odio, racismo y persecución política que me impiden ver, por última vez, a mi única hermana", dijo Evo. - Foto: gentileza

Esther Morales Ayma, hermana mayor del ex presidente boliviano, Evo Morales, falleció esta madrugada en el Hospital de Tercer Nivel Oruro-Corea de la capital orureña, donde estaba internada por coronavirus.

Según el diario cruceño El Deber, la hermana del ex mandatario estuvo internada días antes en el área de preterapia del Hospital General San Juan de Dios con pronóstico reservado como consecuencia del coronavirus agravado por una enfermedad de base.

El 9 de agosto fue admitida en la Sala de Medicina Covid-19, luego de que sus familiares hicieran todos los esfuerzos para conseguir una cama en terapia intensiva, informó el diario local La Patria.

Finalmente, el estado de salud de quien fuera considerada la primera dama de Bolivia durante la gestión de Evo Morales se complicó y falleció a sus 70 años.

"Por qué tanto odio, racismo y persecución política que me impiden ver, por última vez, a mi única hermana. Para mí, Esther, fue mi madre. La historia juzgará", tuiteó el presidente depuesto, refugiado en Argentina.

Con 99.146 casos y 4.003 decesos, Bolivia tiene 337 muertos por millón de habitantes, una de las cifras más elevadas.

El sistema sanitario se encuentra al borde de la saturación en todo el país y ya hay faltantes de medicamentos y unidades de terapia intensiva (UTI) o intermedia, oxígeno y equipos de bioseguridad, además de la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para los profesionales de la salud.

La emergencia sanitaria ocurre además en medio de una crisis político-social atizada por las sucesivas postergaciones de los comicios presidenciales, que pasaron de mayo a septiembre y ahora finalmente tiene como fecha máxima por ley el 18 de octubre.

Noticia relacionada:

El Cels denunció ante la ONU violaciones de derechos humanos en Bolivia

Te puede interesar

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.