Córdoba15/08/2020

Piden hasta ocho años de prisión en una causa por evasión de impuestos

Los acusados son empresarios rurales de Córdoba, que para la fiscalía habían montado una asociación ilícita fiscal, mediante la cual comercializaban cereales.

El proceso fue transmitido por Youtube. - Foto: captura de pantalla

El titular de la Fiscalía General N°2 ante los Tribunales Orales Federales de Córdoba, Carlos Gonella, y el auxiliar fiscal Facundo Trotta solicitaron este jueves la imposición de penas de ocho años de prisión para los acusados en una causa de asociación ilícita fiscal, en el marco de un proceso seguido a una serie de empresarios rurales por evasión tributaria, delito que concretaban con la utilización de personas en situación de vulnerabilidad económica.

En el juicio se le imputa a Atilio Omar Mengo, en carácter de propietario de las empresas FLG Agropecuaria S.A., Soybeans S.A., Cereales y Pasturas S.R.L. y Oro Verde S.A; a sus hijas, Luisina y Francina Mengo; y a sus empleados Sergio Bertoni y Sebastián Barreiro, quienes ocupaban la presidencia de alguna de aquellas empresas, de beneficiarse de un modo fraudulento y/o permitir un beneficio fiscal ilícito a través de la utilización de personas carenciadas ajenas a la actividad agropecuaria, y de documentación apócrifa.

La fiscalía describió en su exposición que la maniobra se desarrolló en torno a la comercialización de cereales, con documentación y personas simuladas cuyos movimientos fueron registrados y declarados fiscalmente para encubrir operaciones de compra-venta marginal de granos. Una vez realizada la maniobra, se liquidaban las operaciones a través de cheques cobrados en el sistema financiero y bursátil, informó el sitio fiscales.gob.ar.

Los representantes del MPF describieron, además, que en 2007, otra acusada, María Pía Cardoso, por entonces titular del área de Saneamiento Urbano de la Municipalidad de Río Cuarto, a través de otros tres imputados (Hugo Agüero, Fabián Giles y Vanesa Moyano), reclutaba personas de bajos recursos y ajenas a la actividad agropecuaria a fin de inscribirlas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como monotributistas. Bajo la promesa de un pago de ciento cincuenta pesos, subsidios o algún tipo de asistencia social, los imputados hacían que estas personas firmasen documentación en blanco necesaria para la comercialización de granos.

Las empresas del grupo Mengo, que intermediaban en la compra y venta de granos, hacían figurar falsamente a estas personas como proveedoras-vendedoras de cereal. De esta manera se conformaba un circuito marginal de la comercialización de cereales mediante la emisión de documentación apócrifa a nombre de esas personas, y el circuito se cerraba mediante el libramiento de cheques a nombre de ellas mismas por parte de Francina Mengo, Luisina Mengo, Sebastián Barreiro y Sergio Bertoni, en su condición de presidentes y/o apoderados de las empresas del grupo. El último eslabón de esta maniobra se daba a partir de la liquidación de esos cheques, para lo cual Atilio Mengo utilizaba los servicios de Eduardo, Diego y Gabriel Meta, Fabián Petiti y Gabriel Ludueña, a través de la firma Gordon SA, informó el sitio web oficial.

Para el Ministerio Público Fiscal, la calificación legal de los hechos ponen a Atilio Mengo como jefe de una asociación ilícita para la evasión fiscal que integraban Luisina y Francina Mengo y Pía Cardoso, quienes fueron consideradas autoras de ese delito. Sergio Bertoni y Sebastián Barreiro fueron señalados como coautores, mientras que al resto de los imputados la fiscalía los consideró cómplices necesarios.

En su alegato, Gonella y Trotta pidieron ocho años de prisión, diez de inhabilitación especial para ejercer el comercio y noventa mil pesos de multa para Atilio Mengo por la figura de jefe de asociación ilícita fiscal.Para Francina y Luisina Mengo, los fiscales pidieron la imposición de tres años y seis meses por considerarlas parte de una asociación ilícita fiscal, mientras que para Leonardo Petiti y Gabriel Ludueña, en su calidad de cómplices necesarios, el pedido de pena fue cuatro años y seis meses y de tres años y seis meses, respectivamente.

Para el resto de los acusados de ser cómplices necesarios los pedidos de pena fueron de cuatro años y seis meses de prisión, en el caso de Eduardo Meta; cuatro años y dos meses para Sergio Bertoni y Sebastián Barreiro; cuatro años y ocho meses para María Pía Cardoso; y tres años y seis meses para Claudio Giles, Vanesa Moyano y Hugo Agüero.

Finalmente, la fiscalía pidió la absolución de Diego y Gabriel Meta, por el beneficio de la duda.

 

Te puede interesar

Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.