País14/08/2020

El Senado convirtió en ley el proyecto de moratoria fiscal e impositiva

En la madrugada de este viernes, la Cámara alta dio luz verde a la norma que contempla planes de cuotas para las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio.

El proyecto recibió 41 votos a favor y 28 en contra. - Foto: prensa Senado.

La Cámara de Senadores de la Nación convirtió durante la madrugada de este viernes en Ley el proyecto de moratoria fiscal con el apoyo del oficialista Frente de Todos y sus aliados, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio votó en contra.

El proyecto que recibió 41 votos a favor y 28 en contra, fue enviado al Poder Ejecutivo para su reglamentación y contempla que podrán pagarse en planes de cuotas las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas al 31 de julio y prevé premios para los contribuyentes cumplidores.

La oposición, que en Diputados se abstuvo, en el Senado decidió votar en contra al considerar que el artículo 11 de la iniciativa era "un traje a medida" para perdonar la deuda que el empresario Cristóbal López mantiene con el Estado Nacional por un litigio sobre el Impuesto al Precio de los Combustibles cuya causa se mantiene abierta ante la Justicia.

Detalles del texto

El proyecto incluye en la moratoria las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio. Además, se establece el plazo hasta el 31 de octubre para inscribirse.

La iniciativa agrega que el primer pago de la moratoria vencerá el 16 de noviembre; mientras que las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas y las obligaciones tributarias en 96 o 120 cuotas.

La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero de 2021 y luego se aplicará la una tasa variable.

Las empresas grandes en los próximos 24 meses no podrán distribuir dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado cambiario para realizar pagos a entidades vinculadas.

En tanto, no podrán acceder quienes tengan activos financieros en el exterior y no repatrien por lo menos el 30% dentro de los 60 días.

Durante la sesión

El jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó duramente la decisión de los senadores de la oposición de votar en contra el proyecto afirmando que "están tratando de voltear al gobierno porque ven una oportunidad en esta crisis".

"¿Más corrupción que lo que pasó en el Correo o que lo que hizo el Banco Nación para darle créditos a una empresa quebrada?", respondió el senador formoseño al mencionar dos causas que involucran al gobierno del ex presidente Mauricio Macri y a algunos de sus allegados.

Mayans vaticinó que "a lo mejor el déficit de este año sea superior al ocho por ciento" y que por esa razón "el gobierno nacional lanzó una moratoria tan amplia".

Previamente, el jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, había afirmado que "la pandemia habilita a cualquier cosa" y que con el proyecto se está asegurando "la impunidad en la entrega del sobreseimiento anticipado a un amigo del poder que hoy gobierna el país".

Al abrir el debate el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el oficialista cordobés Carlos Caserio, defendió el proyecto argumentando que será "ventajosa para las empresas y los ciudadanos".

Según el legislador, la iniciativa "va a ser muy ventajosa para las empresas y los ciudadanos y servirá para ayudar a las arcas del Estado".

Por el contrario, el opositor bonaerense Esteban Bullrich acusó al oficialismo de "darle un traje a medida a un delincuente que le robó a todos los argentinos", al cuestionar el artículo 11 de la iniciativa que le perdona las deudas a las empresas que dejaron de pagarle al Estado.

Noticia relacionada:

Con amplio consenso, el Senado aprobó la ampliación presupuestaria

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.