País12/08/2020

Hoy hubo 84 muertes y el país superó a México y Ecuador en contagiados

Salud confirmó que "la mortalidad por millón de habitantes sigue por debajo de la mayoría de los países de la región". Con el nuevo récord de muertes, ya son 5.088 las víctimas.

Un total de 1.585 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país. - Foto: NA

El Ministerio de Salud informó este miércoles 84 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 5.088 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 110 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,9% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 7.043 los positivos de Covid-19 que se reportaron este martes en la Argentina y 260.911 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 575 casos por cada 100.000.

Al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, señaló que el 1,9% de letalidad es "un porcentaje bajo, un numero estable" que se mide en relación a los infectados, pero pidió no perder de vista el numero de fallecidos que es 5.088 y viene aumentando.

Además, confirmó que la Argentina superó a México y a Ecuador en incidencia de la enfermedad pero que "la mortalidad por millón de habitantes sigue por debajo de la mayoría de los países de la región", con un aumento "que no es tan acelerado" y que permite que "el sistema de salud siga dando respuestas".

Un total de 1.585 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, de las cuales 83,2% en centros de salud de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 58,2%, mientras que en el AMBA llega al 68,6%.

El índice de positividad, que mide la cantidad de casos hallados sobre test realizados, ayer se ubicó en 44,1% promedio país, 36,1% en la Ciudad y 49,8% en la provincia de Buenos Aires.

Desde el último reporte emitido, se notificaron las muerte de 39 varones, 44 mujeres y 1 persona sin genero informado.

De estos, 56 eran residentes en la provincia de Buenos Aires; 26 residentes en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Tierra del Fuego y 1 en Mendoza.

Del total de casos confirmados en la Argentina, 1.137 (0,4%) son importados, 68.717 (26,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 151.086 (57,9%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

A la fecha, el total de altas es de 187.283, superando el 70% en relación con los infectados reportados.

Este martes fueron realizadas 19.174 nuevas muestras y, desde la llegada de la pandemia al país, se realizaron 891.817 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 19.653,6 muestras por millón de habitantes.

Noticia relacionada:

Confirman 147 casos positivos de coronavirus en Córdoba y tres muertes

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.