El Cels denunció ante la ONU violaciones de derechos humanos en Bolivia
El organismo y otras instituciones acusan al Gobierno ilegítimo de Jeanine Áñez por ejecuciones extrajudiciales, entre otras violaciones a los derechos humanos.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), la Red Andina de Información, la Asociación Pro Derechos Humanos Bolivia y otras organizaciones de derechos humanos presentaron este martes dos denuncias ante las Naciones Unidas por presuntas ejecuciones extrajudiciales y otras violaciones de derechos humanos en ese país, durante el quiebre institucional producido por la renuncia del presidente Evo Morales en noviembre del año pasado.
Estas organizaciones accionaron ante la represión desatada en Sacaba, Cochabamba, y Senkata, en El Alto, La Paz, los días 15 y 19 de noviembre de 2019, respectivamente.
"Ambas ocurrieron luego de la renuncia forzada de Morales, seguida de la asunción ilegítima al poder de Jeanine Áñez, sostenida por las Fuerzas Armadas", indicó el Cels en un comunicado.
La organización indicó que "la abundante evidencia enviada da cuenta de que, tanto en Sacaba como en Senkata, las Fuerzas Armadas y policiales con armamento letal reprimieron protestas que eran contrarias al Gobierno de Áñez y en defensa de la wiphala y dejaron un saldo de 21 personas muertas y más de 70 heridas".
"El 14 de noviembre, un día antes de la masacre de Sacaba, Áñez firmó un decreto para garantizar la impunidad de las Fuerzas Armadas. No se brindó atención médica a las víctimas de la represión. Al contrario, en las dos masacres, los testimonios de testigos relatan que quienes se acercaron a brindar socorro también recibieron disparos", añadió el Cels.
Las denuncias presentadas a la Relatoría de Ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias y al Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria de Naciones Unidas se basan en "abundantes elementos de prueba, incluyendo decenas de archivos de audio, imágenes, videos y entrevistas obtenidos por organizaciones bolivianas e internacionales y sistematizados en conjunto con las organizaciones aliadas".
Morales renunció en noviembre del año pasado, asfixiado por movilizaciones cívicas, un motín policial y la falta de apoyo del Ejército.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.