Se cumplen 100 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
Mientras se esperan los resultados de una serie de pericias, la querella pidió la detención de los cuatro policías sospechados de haber tenido algo que ver con el destino del chico de 22 años.
Este sábado 8 de agosto, se cumplen 100 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, ocurrida el 30 de abril cuando el chico de 22 años emprendió un viaje a dedo desde Pedro Luro hacia Bahía Blanca, donde lo esperaba su ex novia. A poco de avanzar, sobre la Ruta 3, fue demorado en un retén policial y llevado a la comisaría Mayor Buratovich, donde lo habrían liberado a las pocas horas.
Cristina Castro, su mamá, recibió un llamado teléfónico de Facundo donde le dijo que no volvería a verlo más. Para la familia, la Policía Bonaerense lo volvió a detener y allí lo habría matado. Un amuleto de Facundo encontrado en la comisaría refuerza esa hipótesis.
A 100 días, los allegados permanecen expectantes respecto a los rastrillajes en las cercanías de la localidad de Mayor Buratovich que pudieran dar con algún dato clave.
En tanto, la querella, representada por los abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto, está a la espera de que la justicia resuelva el pedido de detención de los cuatro policías implicados en el caso y de la solicitud de la recusación del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez.
En los últimos rastrillajes, llevados adelante en campos ubicados a la altura del kilómetro 780 de la ruta nacional 3, participaron integrantes de la Policía Federal, del Gabinete Científico Pericial y de la Prefectura. También intervinieron la División Canes y el adiestrador Marcos Herrero, aportado por la familia de Facundo, cuyos perros dieron con restos óseos quemados que serán sometidos a peritaje.
Para tal fin, la fiscalía federal solicitó la colaboración de los expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), "especializado en casos de desapariciones complejas, para cooperar con los profesionales y recursos técnicos que pudieran ser de utilidad en la investigación", según se informó en un comunicado del Ministerio Público Fiscal.
Asimismo, a principios de julio, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó como querellante en la causa al detectar inconsistencias en las declaraciones de los policías y, sobre todo, tras detectar que los investigadores judiciales no se estaban teniendo en cuenta los dichos de al menos tres testigos que habían asegurado haber visto a Facundo subir a un patrullero en la localidad de Mayor Buratovich. Además, el organismo estableció que el joven era desde hacía unos años víctima de hostigamiento policial.
Tras presentar una serie de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el organismo internacional ordenó al Estado argentino adoptar “todas las acciones necesarias para proteger la vida e integridad personal” de Facundo.
En ese marco, la CIDH valoró las intervenciones de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y la Subsecretaría de la Provincia para reclamar que la policía bonaerense sea apartada de la investigación.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.