Recompensa de $500.000 para capturar a un represor cordobés prófugo
Se trata de Roberto Carlos Brunello, de 71 años, ex teniente primero de la compañía Combate Mayor Keller, que se desempeñaba en la zona sur de Buenos Aires.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó este jueves que se ofrece una recompensa de $500.000 a quien aporte datos sobre el paradero del cordobés Roberto Carlos Brunello, ex teniente primero acusado de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
Como consta en el Boletín Oficial de la Nación, Brunello nació en la ciudad de Córdoba el 23 de marzo de 1949 y su último domicilio conocido es en “Las Brisas Country Club”, calle Carrión 480, partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Sobre él pesa un pedido de captura nacional desde el día 22 de noviembre de 2013, medida reiterada el 5 de junio de 2018.
El ex teniente se desempeñó con ese rango en la compañía Combate Mayor Keller, que cumplía funciones en la zona sur de Buenos Aires. También estuvo en la división Agrupación Comando y Servicios desde el 29 de julio de 1977 hasta el 8 de noviembre de 1979, dentro del Estado Mayor de Directores.
El Juzgado Federal N°1 de Bahía Blanca ordenó la captura por los presuntos delitos de violación de domicilio, secuestro, torturas, lesiones gravísimas y ultimación, constitutivos de lesa humanidad.
Se lo investiga en el marco de la causa “Andrés, Raúl Esteban; Brunello, Roberto Carlos; Cabrera Rueda, Carlos Daniel y otros p/privación ilegal libertad pers. (art. 142 bis inc. 5)”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.