Terapistas advirtieron que hay un alto índice de ocupación de camas
Pese a que la capacidad en los centros de salud podría "expandirse", la titular de la Asociación Argentina de Terapia Intensiva, Rosa Reina, indicó: “Somos un recurso finito”.
La titular de la Asociación Argentina de Terapia Intensiva, Rosa Reina, dijo este miércoles que “hay lugares con el 80 o 90%” de camas de terapia intensiva ocupadas por coronavirus", pero aclaró que la capacidad de esos centros de salud puede "expandirse".
“Estamos teniendo un incremento en el número de camas ocupadas día a día”, reconoció Reina en declaraciones al canal TN.
Sostuvo que el crecimiento sostenido que se registra es de “15 a 20 casos por día y hay lugares con el 80 o 90% de ocupación” de camas de terapia intensiva.
Sin embargo, pese a ello, agregó que “hay instituciones tanto públicas como privadas que tienen posibilidad de expandirse y han adecuado sectores para poder aumentar el número de camas”, especificó.
Reina sostuvo, además, que los profesionales que trabajan en terapia intensiva no pueden “acompañar en número el aumento de ocupación de camas” porque están saturados.
“Somos un recurso finito”, dijo, y recordó que antes de la pandemia no eran muchos “y ahora tampoco”.
Con respecto a la situación en las provincias, dijo que “el mapa de Argentina cambió en las últimas semanas” porque, ahora, casi todas las provincias “están incrementando sus casos” de Covid-19.
Por último, precisó que dependiendo del municipio, distrito o provincia, la ocupación de camas de terapia intensiva oscila entre el 50 y el 90%.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.