País29/07/2020

"Procrear volverá pronto con sus mejores prácticas", dijo María Eugenia Bielsa

"Está pensado con lo que fueron las mejores adecuaciones vinculadas a acompañar la vivienda con un plan de suelo", dijo la Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

"El Procrear vuelve con crédito para viviendas nuevas segmentados por distintos niveles de acceso al crédito". - Foto: ilustrativa

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anunció este miércoles que el programa Procrear "volverá pronto con sus mejores prácticas" con la idea de "ampliación, mejoramiento y crédito" para viviendas.

"Estamos a muy pocos días de que el Presidente (Alberto Fernández) pueda comunicar la nueva modalidad del Procrear, un programa que volverá con sus mejores prácticas", sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.

Bielsa explicó que, no obstante, "en este tiempo" de pandemia se siguieron "sorteando viviendas de manera virtual, y donde fue posible, entregando unidades".

El Procrear, que será relanzado, "está pensado con lo que fueron las mejores prácticas" y "adecuaciones" vinculadas a "acompañar la vivienda con un plan de suelo, el plan nacional de suelo que ya fue publicado en el Boletín Oficial y que implica un proceso previo de poder acceder a un lote propio escriturado".

"Procrear vuelve con la idea de ampliación, mejoramiento, crédito para viviendas nuevas segmentados por distintos niveles de acceso al crédito" así como también con "lotes con servicios", lo que Bielsa definió como un "esquema virtuoso dentro del programa original" que nació durante la Presidencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández.

"Agregamos una línea de desarrollos habitacionales con construcciones de menor escala, de entre 20 y 60 viviendas; en tanto se están licitando tres de mayor escala", puntualizó.

Consultada sobre el déficit habitacional, la ministra explicó que "no hay datos certeros" pese a que se habla de "tres millones" de hogares, y contó que las autoridades venían "trabajando con el Indec para incorporar información cualificada y cuantificada para el censo de octubre 2020".

"En la cifra de tres millones (de hogares con déficit habitacional) también hay viviendas ociosas y, por otra parte, no todos los sectores pueden o quieren acceder a una vivienda en propiedad porque han cambiado los modos de habitar. Eso también debe ser contemplado", explicó la funcionaria.

Por otra parte, recordó que "el Estado solo no resuelve el problema habitacional" al sostener la importancia del "trabajo conjunto con el sector privado".

Además, ratificó el compromiso del Gobierno en ese sentido, expresada en "la decisión política y económica de impulsar fuertemente la construcción y la construcción en vivienda", indicó.

"Sabemos que es uno de los sectores que más rápidamente reactiva la economía así que hay una fuerte decisión de trabajar en obras públicas, con educación y salud porque las viviendas están pensadas dentro de un hábitat", amplió.

Sobre los tomadores de préstamos UVA, dijo que hoy se trata de un sector "protegido" por el Decreto 319/2020 y que "no se les puede aumentar la cuota".

"Ellos han planteado los problemas que tienen y cómo se han acrecentado estos meses y estamos trabajando en una mesa en conjunto también con los alcances del decreto que protege a los inquilinos y a las actividades comerciales, y los tomadores de créditos prendarios", consignó Bielsa.

Noticia relacionada:

Anuncian la vuelta de Procrear junto a un plan de acceso al suelo

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.