Pandemia: Rusia aprobaría la primera vacuna contra el coronavirus en agosto
La potencial vacuna fue desarrollada por el Instituto de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú junto a la Universidad de Sechenov.
Rusia dijo que una de las posibles vacunas contra el coronavirus que desarrolla el país ha demostrado ser segura en ensayos en humanos y podría ser aprobada a mediados de agosto.
De concretarse la aprobación y su uso exitoso pese a los temores sobre la seguridad del producto, Rusia se convertiría en el primer país en lograr una vacuna efectiva contra el Covid-19.
“Es un momento como el del Sputnik”, dijo a CNN Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de Rusia, que financia la investigación de las vacunas rusas, refiriéndose al exitoso lanzamiento en 1957 del primer satélite del mundo por la Unión Soviética. “Los estadounidenses se sorprendieron cuando escucharon los pitidos del Sputnik. Es lo mismo con esta vacuna. Rusia habrá llegado primero”, agregó.
Según el funcionario, la vacuna podría ser aprobada el 10 de agosto o incluso antes. La cercanía del plazo alimentó las dudas sobre si el país saltó fases de desarrollo esenciales para probar la seguridad del producto, realizando pruebas en humanos incompletas.
La potencial vacuna fue desarrollada por el Instituto de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú junto a la Universidad de Sechenov. La semana pasada las autoridades habían informado que el prototipo provocó una respuesta inmune y que era seguro. Los militares, que realizaron un estudio paralelo, han hecho comentarios similares y dieron de alta a sus propios voluntarios.
Cómo es la vacuna
La vacuna utiliza vectores de adenovirus humanos que se han debilitado para que no se repliquen en el cuerpo. A diferencia de la mayoría de las vacunas en desarrollo, se basa en dos vectores, no en uno, y los pacientes recibirían una segunda inyección de refuerzo.
Las autoridades dijeron que los trabajadores de salud en la primera línea contra el coronavirus tendrán la prioridad y la recibirán primero.
La declaración de Dmitriev sorprendió, ya que Rusia no está tan avanzada como AstraZeneca Plc y la Universidad de Oxford o los investigadores chinos.
El país tiene más de una docena de candidatos a vacunas prometedores, y Gamaleya se encuentra entre los favoritos, junto con los prototipos desarrollados por el Instituto Vector en Siberia, anteriormente el centro de investigación de armas biológicas soviéticas.
No obstante, la vacuna rusa aún no ha completado su segunda fase. Los desarrolladores planean completar esa fase antes del 3 de agosto y luego llevar a cabo la tercera fase de pruebas en paralelo con la vacunación de los trabajadores médicos.
Los científicos rusos aseguran por su parte que la vacuna se ha desarrollado rápidamente porque es una versión modificada de una ya creada para luchar contra otras enfermedades, como ébola y MERS.
Pero hay muchas cosas que se desconocen. Los datos de la primera fase del ensayo de Gamaleya aún no son públicos y se requerirán más pruebas. La tercera y última fase, que prueba la efectividad real de la vacuna en un universo más grande, normalmente tomaría entre seis meses y un año. Ni siquiera está claro si Rusia, que ya no es un importante exportador de vacunas, puede fabricar la cantidad suficiente.
Sin embargo, esto no ha atenuado el entusiasmo en los medios de comunicación estatales o actos de valentía como los de investigadores de Gamaleya que voluntariamente se inyectaron el prototipo no probado.
Rusia fue uno de los países más golpeado por la pandemia, con el cuarto mayor número de casos a nivel mundial. Las tasas de mortalidad han sido llamativamente bajas, pero los casos nuevos siguen aumentando a un ritmo de más de 6.000 por día.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.