País29/07/2020

Lesa humanidad: repudian libertad condicional de un militar condenado

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, filial San Luis, pidió a la Justicia Federal que "revea" el otorgamiento de la libertad condicional a Ricardo Alfredo Rossi.

La APDH exigió a la Justicia que notifique "a las víctimas y querella" previo otorgar cualquier beneficio a condenados. - Foto: gentileza.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, filial San Luis, exigió "cárcel común para los represores" que fueron juzgados y condenados en abril de 2015 en esta provincia y pidió a la Justicia Federal que "revea" el otorgamiento de la libertad condicional al condenado Ricardo Alfredo Rossi.

"Nos mantenemos alertas y movilizados y exigimos e insistimos: cárcel común para los represores", manifestaron en un comunicado de prensa, tras enterarse que uno de "los 28 represores condenados por delitos de lesa humanidad en abril de 2015, goza del beneficio de libertad condicional y se pasea por nuestra Ciudad".

"A sólo cinco años de la lectura del veredicto del 2° Juicio por Delitos de Lesa Humanidad, cuyo Tribunal Oral Federal, declaró al ex capitán de Ejército, Ricardo Rossi, culpable de las privaciones ilegitimas de la libertad y tormentos de cuatro militantes políticos, nos preocupa y ofende la decisión judicial de darle la libertad condicional", manifestaron.

La APDH local aclaró que Rossi, todavía debe responder ante la Justicia por otros crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, en la zona norte de San Luis y recordaron que en otras provincias, antes de conceder el beneficio de la libertad condicional, el Tribunal, notifica a las querellas o víctimas para que puedan expedirse.

"Somos la única querellante en la Mega Causa, 2º Juicio por Delitos de Lesa Humanidad, de la que resultó la condena de Rossi - entre otros - y jamás fuimos notificados", aclararon y reclamaron que los jueces que firmaron la excarcelación tengan "en cuenta la posición de las víctimas antes de conceder la posibilidad de circular libremente por el mismo territorio".

El organismo planteo además ¿Con qué criterio, bajo qué interpretación jurídica el Tribunal Oral Federal de San Luis beneficia a un represor que aún está siendo investigado por la desaparición de un militante y varias privaciones ilegítimas de la libertad y torturas?

La APDH exigió a la Justicia que notifique "a las víctimas y querella" previo otorgar cualquier beneficio a los condenados por delitos de lesa humanidad.

Finalmente, solicitaron que los responsables de los crímenes de Estado cumplan sus condenas en cárcel común, y solicitaron a la Justicia Federal que "revea la situación particular que implica el otorgamiento de la libertad condicional al condenado Ricardo Alfredo Rossi, y la de los demás condenados en los Juicios de Lesa Humanidad".

Noticia relacionada:

Se reanuda el juicio oral contra cuatro ex miembros de la Triple A

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.