País29/07/2020

Lesa humanidad: repudian libertad condicional de un militar condenado

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, filial San Luis, pidió a la Justicia Federal que "revea" el otorgamiento de la libertad condicional a Ricardo Alfredo Rossi.

La APDH exigió a la Justicia que notifique "a las víctimas y querella" previo otorgar cualquier beneficio a condenados. - Foto: gentileza.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, filial San Luis, exigió "cárcel común para los represores" que fueron juzgados y condenados en abril de 2015 en esta provincia y pidió a la Justicia Federal que "revea" el otorgamiento de la libertad condicional al condenado Ricardo Alfredo Rossi.

"Nos mantenemos alertas y movilizados y exigimos e insistimos: cárcel común para los represores", manifestaron en un comunicado de prensa, tras enterarse que uno de "los 28 represores condenados por delitos de lesa humanidad en abril de 2015, goza del beneficio de libertad condicional y se pasea por nuestra Ciudad".

"A sólo cinco años de la lectura del veredicto del 2° Juicio por Delitos de Lesa Humanidad, cuyo Tribunal Oral Federal, declaró al ex capitán de Ejército, Ricardo Rossi, culpable de las privaciones ilegitimas de la libertad y tormentos de cuatro militantes políticos, nos preocupa y ofende la decisión judicial de darle la libertad condicional", manifestaron.

La APDH local aclaró que Rossi, todavía debe responder ante la Justicia por otros crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, en la zona norte de San Luis y recordaron que en otras provincias, antes de conceder el beneficio de la libertad condicional, el Tribunal, notifica a las querellas o víctimas para que puedan expedirse.

"Somos la única querellante en la Mega Causa, 2º Juicio por Delitos de Lesa Humanidad, de la que resultó la condena de Rossi - entre otros - y jamás fuimos notificados", aclararon y reclamaron que los jueces que firmaron la excarcelación tengan "en cuenta la posición de las víctimas antes de conceder la posibilidad de circular libremente por el mismo territorio".

El organismo planteo además ¿Con qué criterio, bajo qué interpretación jurídica el Tribunal Oral Federal de San Luis beneficia a un represor que aún está siendo investigado por la desaparición de un militante y varias privaciones ilegítimas de la libertad y torturas?

La APDH exigió a la Justicia que notifique "a las víctimas y querella" previo otorgar cualquier beneficio a los condenados por delitos de lesa humanidad.

Finalmente, solicitaron que los responsables de los crímenes de Estado cumplan sus condenas en cárcel común, y solicitaron a la Justicia Federal que "revea la situación particular que implica el otorgamiento de la libertad condicional al condenado Ricardo Alfredo Rossi, y la de los demás condenados en los Juicios de Lesa Humanidad".

Noticia relacionada:

Se reanuda el juicio oral contra cuatro ex miembros de la Triple A

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.