Economía28/07/2020

La segunda jornada del Hot Sale 2020 registró 3 millones de usuarios

Según precisaron desde la entidad organizadora, esta jornada registró un nuevo récord de visitas que significó un 50% más que las primeras 24 horas en la edición 2019.

Desde la Cace aseguraron que la categoría "Electro y Tecno" es la más buscada por los argentinos en esta edición. - Foto: Noticias Argentinas.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) registró 3 millones de usuarios a nivel nacional en el sitio Hot Sale en su segunda jornada de ventas online.

Según precisaron desde la entidad organizadora del evento, en esta jornada se registró un nuevo récord de visitas con 3 millones de usuarios a nivel nacional, que significó un 50% más que las primeras 24 horas en la edición 2019.

Desde la Cace aseguraron que la categoría "Electro y Tecno" es la más buscada por los argentinos en esta edición y detallaron que las empresas consultadas obtuvieron un 30% más de unidades vendidas frente al primer día del Hot Sale 2019, lo cual "demuestra el gran interés que tienen los consumidores para la compra y búsqueda de descuentos en este tipo de productos", afirmaron.

El director Institucional de Cace, Gustavo Sambucetti,señaló que "el volumen de ventas promediando el evento nos demuestra que tanto las empresas como los usuarios están aprovechando estos tres días y valorando las ofertas; esta acción es una oportunidad que tenemos los argentinos para comprar gran variedad de productos con facilidades de financiación en pesos y en cuotas".

El top 5 de los productos más vendidos en esta categoría está compuesto en primer lugar por celulares y accesorios, seguido por televisores, audio y video; en tercer lugar, Electrodomésticos y Aires Acondicionados, en cuarto lugar, Notebooks y Tablets y, por último, Aparatología para el cuidado personal.

En el rubro indumentaria, lo más elegido fue el calzado y ropa deportiva, que al igual que Electro y Tecno, contaron con un crecimiento del 30% en cantidad de unidades vendidas comparado al primer día de Hot Sale 2019.

Para esta categoría, los 5 productos más vendidos fueron ropa femenina, ropa masculina, calzado no deportivo y deportivo, indumentaria deportiva y ropa de niños.

"Desde el sector están muy contentos con los resultados que están obteniendo en este Hot Sale" y en este sentido, "las empresas detectan interés en los usuarios y están aprovechando el evento para recuperar la actividad que se vio reducida en este contexto", agregó Sambucetti.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.