
Pasados los días de promociones y del Hot Sale, el ritmo de compras electrónicas retornó a los niveles que había mostrado tras los primeros meses de aislamiento.
Pasados los días de promociones y del Hot Sale, el ritmo de compras electrónicas retornó a los niveles que había mostrado tras los primeros meses de aislamiento.
Los movimientos de las ventas significaron un incremento del 128% en relación a la cifra comercializada en la edición 2019, según confirmaron desde la Cámara de Comercio Electrónico.
Defensa al Consumidor imputó a Garbarino, Mercado Libre, Personal, Jumbo, Despegar, Suavestar, El Mundo del Juguete, Red Megatone, Dexter y Wall Mart, entre otras.
Según precisaron desde la entidad organizadora, esta jornada registró un nuevo récord de visitas que significó un 50% más que las primeras 24 horas en la edición 2019.
Los días 27, 28 y 29 de julio, la línea aérea ofrecerá a través de su página web doce cuotas sin intereses con todos los bancos y tarjetas y en el caso de los vuelos domésticos.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicó que las categorías más buscadas son "indumentaria y calzado"; "muebles, hogar y decoración"; y "cosmética y belleza".
Desde este lunes comienza una nueva edición del evento que se extenderá hasta el miércoles 29. Cuáles son los consejos a tener en cuenta antes de comprar.
El evento de descuentos online tendrá lugar entre el 27 y el 29 de julio. Hasta el momento son 710 marcas las que participarán, lo que supone un récord respecto a las anteriores ediciones.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
El padre de una paciente que estuvo en terapia intensiva y luego falleció por un cuadro de meningitis, hizo pública la denuncia. Un caso similar se conoció la semana pasada. Las acusaciones recaen sobre un enfermero.
La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.
En Buenos Aires se movilizarán frente al Congreso, mientras que en la ciudad de Córdoba lo harán en la Plaza San Martín. La participación en las marchas de jubilados se enmarca en el plan de lucha gremial de 36 horas, que se enlaza con el paro del jueves.
En respuesta a lo que denuncia como un "nuevo intento de privatización" de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, el Consejo Directivo de Luz y Fuerza convocó a una asamblea extraordinaria, tras la cual se plegará a la marcha sindical.