La Municipalidad dispuso un plan de intervención inmediata en el Zoológico
Comandado por Ambiente, el dispositivo prevé subsidios para garantizar el salario de 27 profesionales del predio y fondos para que continúe la normal alimentación de los animales.
Tras la polémica por el estado de los animales del Zoológico de Córdoba, este martes la Municipalidad anunció un plan de intervención en el predio, que comenzará este mismo miércoles 29. El dispositivo será comandado por el secretario de Ambiente, Jorge Folloni, y consta de dos aristas: por un lado, la Municipalidad relevará qué alimentos necesitan los animales del zoo para garantizar la continuidad de su normal nutrición. Y por el otro, otorgará subsidios para ir regularizando la situación salarial de 27 profesionales que vienen cobrando la mitad de sus ingresos.
El plan fue confirmado a La Nueva Mañana por el propio Folloni, quien indicó que la medida surgió tras “un pedido del intendente Martín Llaryora en una reunión de gabinete realizada este martes, en la que se tomó nota de los reclamos y de la situación del zoo”.
Con el predio cerrado desde el 13 de marzo pasado, en el marco del aislamiento por el coronavirus, Folloni indicó que el concesionario “en estos meses vino garantizando la alimentación de los animales”, y que la expectativa de una probable flexibilización del Coe hacía prever una eventual reapertura, que encaminara el emprendimiento. Pero la situación sanitaria no da perspectivas de ello, y ante esa situación el privado alertó a la Municipalidad acerca de la imposibilidad de seguir afrontando esas erogaciones fundamentales.
En ese marco, y tras una auditoría conjunta con la Provincia realizada este martes –la tercera en pandemia-, “el Intendente analizó el resultado y me encomendó que mañana (por el miércoles) a primera hora me apersone en el zoo para comenzar a intervenir en esa situación”.
Folloni administrará un fondo especial de emergencia, del que surgirán subsidios para cubrir el 50 por ciento de los salarios que no están percibiendo los profesionales –la deuda, y las obligaciones que surgirán de ahora en más- y el dinero para adquirir los alimentos que precisan los animales.
“La alimentación de los animales siempre fue óptima, el concesionario la sostuvo pese a la falta de ingresos por el cierre” aclaró el funcionario, y señaló que a partir de ahora será la Municipalidad la encargada de garantizar estas condiciones mínimas para el sostenimiento del predio, que continuará cerrado.
Por otro lado, se dispuso también convocar a entidades especializadas en la temática, para intercambiar pareceres sobre el tema que permitan elaborar políticas públicas relativas al zoo local.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
Inseguridad: le robaron la bicicleta al corodobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al Aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín
El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.