Córdoba28/07/2020

Alertan sobre suspensión de testeos masivos a personal de salud

Soledad Díaz, legisladora por el Frente de Izquierda, aseguró que realizó un pedido de informes por "la resolución del ministerio de Salud dada a conocer en hospitales".

"La protección del personal de salud es prioritario para evitar la propagación del contagio", aseguró Díaz. - Foto: gentileza.

Soledad Díaz, Legisladora por el Frente de Izquierda, advirtió sobre una resolución del Ministerio de Salud provincial que se dio a conocer días atrás en los hospitales públicos y que ordena la suspensión de los testeos masivos a las y los trabajadores de la salud

Al respecto, la legisladora realizó un pedido de informes y se pronunció de la siguiente manera: “Crece la alarma entre el personal de salud por esta resolución, justo cuando estamos llegando al punto más alto de la curva de contagios en la provincia".

Díaz indicó que dicha resolución establece que se realizaran testeos solo al personal de salud que presente síntomas y desempeñe tareas en áreas de Covid-19, previo autorización del director de la institución.

"La suspensión de la realización continua y sistemática de los testeos a todo el personal sanitario va en contra del cumplimiento de la Ley Nacional 27548 Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus COVID-19, más conocida como Ley Silvio, a la cual la provincia adhirió por ley aprobada recientemente en la legislatura”, indicó la legisladora.

Resulta inadmisible que desde el Ministerio se argumente como excusa que se encuentra sobrepasada la capacidad del laboratorio central de la provincia en el procesamiento e informe de los resultados de las muestras recibidas, en tanto la protección del personal de salud es prioritario para evitar la propagación del contagio y por su carácter esencial”, agregó.

Además, la legisladora destacó que a la falta de testeos masivos, "se suma el pluriempleo, la falta de personal, de insumos críticos de calidad y en cantidad, y la extrema precarización laboral".

"Esta situación no puede saldarse con imputaciones, persecución y hostigamiento de los que reclaman, como pretende el gobierno. Desde el Frente de Izquierda apoyamos el reclamo de los trabajadores, denunciamos los atropellos y planteamos la inmediata Centralización del Sistema sanitario", concluyó.

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.