Alertan sobre suspensión de testeos masivos a personal de salud
Soledad Díaz, legisladora por el Frente de Izquierda, aseguró que realizó un pedido de informes por "la resolución del ministerio de Salud dada a conocer en hospitales".
Soledad Díaz, Legisladora por el Frente de Izquierda, advirtió sobre una resolución del Ministerio de Salud provincial que se dio a conocer días atrás en los hospitales públicos y que ordena la suspensión de los testeos masivos a las y los trabajadores de la salud.
Al respecto, la legisladora realizó un pedido de informes y se pronunció de la siguiente manera: “Crece la alarma entre el personal de salud por esta resolución, justo cuando estamos llegando al punto más alto de la curva de contagios en la provincia".
Díaz indicó que dicha resolución establece que se realizaran testeos solo al personal de salud que presente síntomas y desempeñe tareas en áreas de Covid-19, previo autorización del director de la institución.
"La suspensión de la realización continua y sistemática de los testeos a todo el personal sanitario va en contra del cumplimiento de la Ley Nacional 27548 Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus COVID-19, más conocida como Ley Silvio, a la cual la provincia adhirió por ley aprobada recientemente en la legislatura”, indicó la legisladora.
“Resulta inadmisible que desde el Ministerio se argumente como excusa que se encuentra sobrepasada la capacidad del laboratorio central de la provincia en el procesamiento e informe de los resultados de las muestras recibidas, en tanto la protección del personal de salud es prioritario para evitar la propagación del contagio y por su carácter esencial”, agregó.
Además, la legisladora destacó que a la falta de testeos masivos, "se suma el pluriempleo, la falta de personal, de insumos críticos de calidad y en cantidad, y la extrema precarización laboral".
"Esta situación no puede saldarse con imputaciones, persecución y hostigamiento de los que reclaman, como pretende el gobierno. Desde el Frente de Izquierda apoyamos el reclamo de los trabajadores, denunciamos los atropellos y planteamos la inmediata Centralización del Sistema sanitario", concluyó.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.