Promueven la forestación y recuperación de espacios urbanos y rurales
La Secretaría de Ambiente presentó el programa Forestando Córdoba, a través del cual se busca promover la recuperación de áreas naturales junto al trabajo de municipios.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente, lanzó el Programa Forestando Córdoba que busca promover y apoyar la recuperación de espacios urbanos, rurales y áreas naturales.
La propuesta incluye la forestación urbana de rutas y caminos y enriquecimiento del bosque nativo. Como parte de la iniciativa se empleará la producción de algarrobos, aguaribay, cina cina, quebrachos, talas y molles de los viveros forestales. Estos espacios están equipados y en pleno funcionamiento y se encuentran en Brinkmann, Santa Rosa de Calamuchita y Villa del Totoral.
La propuesta, que se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, apunta a la protección, restauración y utilización de los ecosistemas terrestres; la gestión sustentable de los bosques; el cuidado de la degradación de la tierra y de la pérdida de la diversidad biológica.
Los principales beneficiarios de Forestando Córdoba serán los gobiernos locales, las áreas naturales protegidas provinciales y municipales, las comunidades regionales y los proyectos privados o sociales.
Los interesados deberán presentar un plan de forestación, cuya aprobación técnica quedará en manos de los equipos especializados de Ambiente.
La Provincia apoyará los proyectos de forestación de cada comuna, municipio, escuela, ONGs, fundaciones y clubes, a través de la entrega de árboles y de todo el asesoramiento que se requiere para verlos crecer.
Te puede interesar
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La Policía copó el Hospital Rawson y bloqueó el reclamo de los trabajadores despedidos: ATE y UTS llamaron a un paro
El conflicto lleva casi 50 días y las y los trabajadores despedidos denuncian que este lunes no pudieron armar la carpa de protesta por los despidos injustificados. Además, con un despliegue policial, les impidieron el ingreso.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia investiga el mantenimiento del edificio, habilitaciones y controles
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.