Paritaria Nacional Docente: continúa el pago del Incentivo Docente - Fonid
Se acordó la continuidad del pago de un monto excepcional en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. También se avanzó con la adecuación de condiciones de trabajo.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, acompañado por el secretario de Trabajo de la Nación, Marcelo Bellotti, y la secretaria General del Consejo Federal de Educación (CFE), Marisa Díaz, encabezó una nueva reunión en la que se aprobó por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, Ctera, UDA, CEA, Sadop y Amet, y las 24 jurisdicciones educativas del país una nueva acta paritaria.
El Gobierno nacional acordó la continuidad del pago de una suma extraordinaria por el contexto de la pandemia, a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), de 4.840 pesos por cargo, y hasta dos, que se pagará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, la primera correspondiente a julio. Las mismas se harán efectivas en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del Fonid ($ 1.210) y material didáctico ($ 210).
Además, se convocará a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
El titular de la cartera educativa se refirió al “enorme compromiso que está llevando a cabo el sector docente en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos” y la importancia de “dar un paso más en la construcción colectiva de consensos para el regreso seguro a las aulas”.
“Todos queremos que nuestra escuela sea ese espacio que permita que la Argentina se ponga de pie y podamos construir mejores realidades", dijo Trotta. "No concebimos otra manera de hacerlo que a través del diálogo con maestros y maestras, profesores y profesoras. Queremos reconocer su compromiso y, por iniciativa del Presidente, nuestro Gobierno hace este aporte excepcional porque contribuye a los ingresos de todas y todos los docentes del país”.
Como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado.
Por este motivo, señalan como necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita, acompañadas de las condiciones adecuadas de infraestructura, salud y provisión de elementos de higiene y de seguridad necesarios.
Por otra parte, el acta establece un permanente diálogo y negociación colectiva en las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agotando todas las instancias tendientes a alcanzar los acuerdos que resulten necesarios para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de todo el país como así también los derechos de las maestras y los maestros.
Además, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio el cual fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
El acta paritaria fue aprobada por unanimidad. La reunión contó con la participación de la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz y los integrantes de su Comité Ejecutivo por las cinco regiones: María Agustina Vila (PBA- Centro); José Manuel Thomas (Mendoza - Cuyo); Mariela Nassif (Santiago del Estero - NOA); Daniela Torrente (Chaco - NEA) y María Cecilia Velázquez (Santa Cruz - Sur).
Por las entidades sindicales nacionales participaron: Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (Ctera), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (Amet) y Jorge Kalinger (Sadop)
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.