País24/07/2020

El juicio que investiga a CFK por la obra pública se reanudará el 3 de agosto

El proceso judicial será retomado el primer lunes del mes de agosto a las 9.30, tendrá una frecuencia de dos audiencias semanales los lunes y martes y será semipresencial.

Cristina no está obligada a estar de manera presencial sino que lo harán a través de sus abogados defensores. - Foto: archivo

El Tribunal Oral Federal número 2 resolvió reanudar el 3 de agosto el juicio por presuntas irregularidades en la obra pública en la que están involucrados la vicepresidenta, Cristina Fernández, y otros acusados, entre ellos el empresario Lázaro Báez. El proceso judicial será retomado el primer lunes de agosto a las 9:30, tendrá una frecuencia de dos audiencias semanales los lunes y martes y será semipresencial.

Es que a raíz de garantizar el distanciamiento social y evitar riesgos de contagio de coronavirus en la sede del Tribunal sólo estarán los jueces y quién preste declaración testimonial junto a un secretario, en tanto que todas las demás partes lo seguirán por la plataforma Zoom en sus oficinas o casas.

Para garantizar la publicidad del juicio incluso el TOF 2 garantizó el hecho de poder conectarse a cuatrocientas personas para seguir el proceso oral y público que tiene en el banquillo de los acusados a Cristina por al menos 51 contratos de obra pública vial que habría direccionado a favor del empresario Lázaro Báez.

La decisión del Tribunal fue luego de haberse realizado dos pruebas técnicas esta semana: en la última de ellas todo funcionó de manera correcta tras el aporte que hizo el Consejo de la Magistratura. De esta forma se habilitó la reanudación del juicio oral y público que ya lleva más de un año de duración. Hasta el momento sólo han declarado seis testigos de los más de 100 que hay convocados para este juicio oral y público.

Cristina Fernández es la principal imputada y no está obligada al igual que el resto de los acusados a estar de manera presencial en el debate sino que lo harán a través de sus abogados defensores, como también lo seguirán las querellas particulares y el fiscal de juicio Diego Luciani.

"Se habilitará el acceso a la sala de videoconferencia del público en general, con un límite máximo de 400 intervinientes, quienes deberán identificarse y acreditarse a través del enlace electrónico que será publicado en la página del Centro de Información Judicial el día hábil inmediato anterior a cada audiencia que se celebre", dispusieron los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.