Cómo será el Hot Sale 2020 en plena pandemia
El evento de descuentos online tendrá lugar entre el 27 y el 29 de julio. Hasta el momento son 710 marcas las que participarán, lo que supone un récord respecto a las anteriores ediciones.
El 27, 28 y 29 de julio tendrá finalmente lugar el evento de descuentos online Hot Sale después de dos postergaciones por la cuarentena por el Covid-19.
Participarán 710 marcas, lo que supone un récord en la cantidad de empresas en 10 categorías: Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Viajes, Muebles, Hogar y Deco, Deportes y Fitness, Bebés y Niños, Cosmética y Belleza, Automotriz, Alimentos y Bebidas y Varios.
"El tiempo adicional nos permitió que se acomodara el tema logístico, tan complicado cuando comenzó la cuarentena, y cuando lo pasamos del 6 al 27 se sumaron 70 marcas más, con lo cual estamos en 710, contra las 550 del último evento de noviembre pasado", afirmó Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en diálogo con La Nación.
Sambucetti también dijo que los eventos que tuvieron lugar en otros países como en Chile, Colombia y Perú fueron más exitosos que las ediciones de 2019 y hubo crecimientos de marcas de consumo masivo y cosmética y belleza, como ya había sucedido en la Argentina el año pasado.
En cuanto a las categorías que más crecieron dijo que indumentaria pasó de 130 a 175 marcas; cosmética y perfumería, de 40 a 65, y alimentos y bebidas creció un 50% en cantidad de participantes.
Por otro lado, Julián Gurfinkiel, de Turismocity -una de las marcas participantes- dijo que van a tener muy buenos precios para vuelos nacionales e internacionales, pero hizo hincapié en que los pasajes internacionales en dólares están en un mínimo histórico.
"Los precios están muy bajos ya y no creo que las ofertas con respecto a los precios actuales sean tan agresivas como otros años. Si comparamos contra precios del año pasado, van a ser mejores seguro, pero los precios para pasajes internacionales vistos en dólares están en un mínimo histórico que es difícil que esté más bajo", señaló al mismo medio.
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".