Política21/07/2020

Alberto Fernández: "El remedio para la pobreza son la inversión y el empleo"

Con representantes de la comunidad financiera internacional, el Presidente de la Nación participó de un encuentro organizado por el Consejo de la Américas.

Fernández llamó a "repensar la lógica" que dice que "es es más importante el gerente financiero que el de producción". - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández aseguró que la pandemia de coronavirus generó “un daño inmenso a la economía mundial”, y afirmó que recibió en diciembre de 2019 "una Argentina endeudada y paralizada”. Lo hizo al disertar ante representantes de la comunidad financiera internacional en un encuentro virtual organizado por el Consejo de la Américas.

Remarcó que el propósito de su gobierno es "sacar al país del default" y dijo que la persecución de esa meta se está haciendo "con seriedad y sin postergar a más gente" en un país que "tiene 40 por ciento de pobreza". La videoconferencia es en el marco del ciclo organizado por la entidad estadounidense, sobre el rumbo económico de la Argentina.

El mandatario llamó a "repensar la lógica" que determina que "es es más importante el gerente financiero que el de producción", para buscar un sistema social y económico "más equilibrado y justo". Consideró, también, que "el desafío del futuro es hacer un país federal", y que "el remedio para la pobreza son la inversión y el empleo”, condiciones que Argentina puede generar"


El Consejo de las Américas tiene sede en Nueva York reúne en sus encuentros a la comunidad financiera internacional. “Argentina presenta muchas oportunidades de inversión”, dijo al destacar “las potencialidades que tiene el país en Vaca Muerta, la minería, la pesca y en agroindustria”, indicó.

Fernández sostuvo que Argentina tiene "todas las posibilidades dadas" para que el día después de la pandemia "todo vuelva a funcionar como corresponde" debido al "esfuerzo que hizo en este tiempo para que no se frustren muchas industrias, para sostener el empleo y que la industria no caiga".

El Presidente afirmó que “europeos y latinoamericanos deben revisar asimetrías” y consideró que “la unidad” es “la gran enseñanza" que le dejó la pandemia de coronavirus a la Argentina.

Por otro lado, destacó la necesidad de "acumular reservas" a través de las exportaciones, con "una divisa competitiva" que garantice superávit comercial, a la vez que asumió que es preciso lograr el equilibrio fiscal para salir de la crisis que pandemia de coronavirus generó en la economía.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.