Fernández pidió "investigar como corresponde" la desaparición de Facundo
El Presidente señaló que la desaparición del joven “es un caso que a todos nos preocupa” y solicitó “que la violencia institucional no se instale entre nosotros”. Declararon tres testigos.
El Presidente dijo este lunes que es necesario "garantizar" que la investigación para dar con el paradero de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años visto por última vez el 30 de abril a la salida de la localidad bonaerense de Pedro Luro, "se haga como corresponde".
La pesquisa está actualmente en manos de la justifica federal de Bahía Blanca, justamente porque la causa se recaratuló como "desaparición forzada" de persona, por pedido de su familia.
"Hay que ver exactamente qué fue lo que pasó. Es un caso que a todos nos preocupa, obviamente. Es la desaparición de una persona en democracia. Y con algún dato que señala la mamá de Facundo y algunos testigos que dicen haberlo visto en algún móvil policial ante de que él desaparezca", sostuvo el jefe de Estado en una entrevista por la Televisión Pública.
En ese sentido, el Presidente afirmó que hay que "ser muy severos, inflexibles y muy duros" ante este tipo de casos.
"No es posible que en plena democracia y en un estado de derecho la violencia institucional se instale entre nosotros."
"Todo eso debe obligarnos a pensar las cosas de otra manera y me parece que tenemos que buscar el modo de garantizar que la investigación se haga como corresponde, porque la realidad es que ese tema lo tiene hoy la Policía Federal porque precisamente los presuntos acusados son gente de la policía bonaerense", señaló.
Y añadió: "Tenemos que buscar la manera de conocer la verdad y en eso tienen mi compromiso absoluto. No quiero vivir en un país donde estas cosas pasen".
Por último, el Presidente dijo que espera que "se pueda saber lo que pasó y se pueda actuar en consecuencia".
Tres testigos declararon en la causa
Por otro lado, tres testigos declararon este lunes ante la justicia federal por la desaparición, y para el abogado de la familia del joven, confirmaron la hipótesis que apunta contra efectivos de la policía provincial.
Los testimonios se llevaron a cabo por videoconferencia ante la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), la Fiscalía Federal de Bahía Blanca a cargo de Santiago Ulpiano Martínez y los letrados que representan a Cristina Castro, la madre de Facundo (22).
"Se han tomado tres declaraciones testimoniales, las que han confirmado la hipótesis que sostiene la querella que Facundo Astudillo Castro fue desaparecido por la policía de la Provincia de Buenos Aires", afirmó uno de los abogados, Leandro Aparicio.
Según el letrado, después del hecho "se activó un protocolo para lograr el encubrimiento". Y dijo que ese plan tiene "distintas etapas", una de ellas "el primer día de desaparición" y una "segunda cuando se empiezan a recepcionar las primeras denuncias en la comisaría de Pedro Luro".
"La tercera (etapa se dio) con posterioridad al rastrillaje que se debió haber realizado en Mayor Buratovich y que no se pudo realizar", agregó en referencia a los operativos que se llevaron a cabo poco después que la madre radicara una denuncia por el paradero.
Aparicio expresó que cuestionó que "se filtran datos de la Fiscalía Federal que son aprovechados para desviar la investigación y de sostener pruebas inconducentes que buscan impunidad de la policía de la provincia".
"Si bien somos prudentes, necesitamos también que quede muy claro que hoy en vez de ocho tenemos nueve policías individualizados en la desaparición y en el encubrimiento" y que estos efectivos "pertenecen a Pedro Luro, Mayor Buratovich y hasta Bahía Blanca".
En tanto, la Fiscalía Federal informó que continuarán los rastrillajes, detalló las pericias y diligencias que se realizan y pidió analizar la posibilidad de que se ofrezca una recompensa para quienes aporten datos.
El fiscal ordenó también a la Policía Federal Argentina (PFA) "la realización de un peritaje respecto de los teléfonos secuestrados, utilizando la tecnología UFED -dispositivo forense de extracción de datos-, y posteriormente un análisis del contenido de relevancia para la investigación".
Además, solicitó un peritaje sobre el libro de guardias de la comisaría de Mayor Buratovich con el fin de establecer si en las anotaciones del 30 de abril, cuando Facundo fue visto por última vez, existen enmiendas, raspaduras, borrones, faltantes de hojas o cualquier otro tipo de señal que permita suponer una alteración.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.