País21/07/2020

Fernández pidió "investigar como corresponde" la desaparición de Facundo

El Presidente señaló que la desaparición del joven “es un caso que a todos nos preocupa” y solicitó “que la violencia institucional no se instale entre nosotros”. Declararon tres testigos.

Para la querella, Facundo Astudillo fue desaparecido por la policía bonaerense. - Foto: Twitter Tiempo Argentino

El Presidente dijo este lunes que es necesario "garantizar" que la investigación para dar con el paradero de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años visto por última vez el 30 de abril a la salida de la localidad bonaerense de Pedro Luro, "se haga como corresponde".

La pesquisa está actualmente en manos de la justifica federal de Bahía Blanca, justamente porque la causa se recaratuló como "desaparición forzada" de persona, por pedido de su familia.

"Hay que ver exactamente qué fue lo que pasó. Es un caso que a todos nos preocupa, obviamente. Es la desaparición de una persona en democracia. Y con algún dato que señala la mamá de Facundo y algunos testigos que dicen haberlo visto en algún móvil policial ante de que él desaparezca", sostuvo el jefe de Estado en una entrevista por la Televisión Pública.

En ese sentido, el Presidente afirmó que hay que "ser muy severos, inflexibles y muy duros" ante este tipo de casos.

"No es posible que en plena democracia y en un estado de derecho la violencia institucional se instale entre nosotros."

"Todo eso debe obligarnos a pensar las cosas de otra manera y me parece que tenemos que buscar el modo de garantizar que la investigación se haga como corresponde, porque la realidad es que ese tema lo tiene hoy la Policía Federal porque precisamente los presuntos acusados son gente de la policía bonaerense", señaló.

Y añadió: "Tenemos que buscar la manera de conocer la verdad y en eso tienen mi compromiso absoluto. No quiero vivir en un país donde estas cosas pasen".

Por último, el Presidente dijo que espera que "se pueda saber lo que pasó y se pueda actuar en consecuencia".

Tres testigos declararon en la causa

Por otro lado, tres testigos declararon este lunes ante la justicia federal por la desaparición, y para el abogado de la familia del joven, confirmaron la hipótesis que apunta contra efectivos de la policía provincial.

Los testimonios se llevaron a cabo por videoconferencia ante la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), la Fiscalía Federal de Bahía Blanca a cargo de Santiago Ulpiano Martínez y los letrados que representan a Cristina Castro, la madre de Facundo (22).

"Se han tomado tres declaraciones testimoniales, las que han confirmado la hipótesis que sostiene la querella que Facundo Astudillo Castro fue desaparecido por la policía de la Provincia de Buenos Aires", afirmó uno de los abogados, Leandro Aparicio.

Según el letrado, después del hecho "se activó un protocolo para lograr el encubrimiento". Y dijo que ese plan tiene "distintas etapas", una de ellas "el primer día de desaparición" y una "segunda cuando se empiezan a recepcionar las primeras denuncias en la comisaría de Pedro Luro".

"La tercera (etapa se dio) con posterioridad al rastrillaje que se debió haber realizado en Mayor Buratovich y que no se pudo realizar", agregó en referencia a los operativos que se llevaron a cabo poco después que la madre radicara una denuncia por el paradero.

Aparicio expresó que cuestionó que "se filtran datos de la Fiscalía Federal que son aprovechados para desviar la investigación y de sostener pruebas inconducentes que buscan impunidad de la policía de la provincia".

"Si bien somos prudentes, necesitamos también que quede muy claro que hoy en vez de ocho tenemos nueve policías individualizados en la desaparición y en el encubrimiento" y que estos efectivos "pertenecen a Pedro Luro, Mayor Buratovich y hasta Bahía Blanca".

En tanto, la Fiscalía Federal informó que continuarán los rastrillajes, detalló las pericias y diligencias que se realizan y pidió analizar la posibilidad de que se ofrezca una recompensa para quienes aporten datos.

El fiscal ordenó también a la Policía Federal Argentina (PFA) "la realización de un peritaje respecto de los teléfonos secuestrados, utilizando la tecnología UFED -dispositivo forense de extracción de datos-, y posteriormente un análisis del contenido de relevancia para la investigación".

Además, solicitó un peritaje sobre el libro de guardias de la comisaría de Mayor Buratovich con el fin de establecer si en las anotaciones del 30 de abril, cuando Facundo fue visto por última vez, existen enmiendas, raspaduras, borrones, faltantes de hojas o cualquier otro tipo de señal que permita suponer una alteración.

Fuente: Télam 

Noticias relacionadas:

Continúan los rastrillajes y las pericias en busca de Facundo Astudillo
75 días sin Facundo Castro: realizan megaoperativo para encontrar al joven


 

 

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.