País17/07/2020

Lesa humanidad: impulsan por tercera vez el proyecto de Juicio en Ausencia

A 26 años del atentado a la Amia, el diputado Luis Petri insistió con la iniciativa legislativa, que permite habilitar procesos sin vulnerar el derecho a defensa.

El proyecto fue nuevamente presentado a 26 años del atentado a la Amia. - Foto: gentileza

El diputado nacional Luis Petri (UCR Mendoza) volvió a presentar este viernes por tercera vez el proyecto de Juicio en Ausencia, que busca posibilitar el proceso contra los imputados por delitos de lesa humanidad luego de no haber comparecido y habérsele declarado su rebeldía sin lesionar su derecho de defensa.

"A 26 años del atentado a la Amia renovamos el compromiso con la memoria, verdad y justicia, presentando nuevamente el proyecto de Juicio en Ausencia. En el año 2014 lo hice por primera vez para permitir el juzgamiento de los responsables del atentado", explicó el legislador mendocino.

"Nuestro Código Procesal Penal no regula la continuación del proceso ante la ausencia del imputado, por el contrario, lo suspende. A través de esta iniciativa promovemos la realización del juicio en ausencia para lograr el juzgamiento y la búsqueda de la verdad en aquellos casos de crímenes de lesa humanidad", explicó Petri.

Y agregó: "La soberanía argentina fue víctima en dos oportunidades de hechos aberrantes, el 17 de marzo de 1992, en la Embajada de Israel en la Argentina y el atentado terrorista del 18 de julio de 1994 ocurrido en Buenos Aires en la Asociación Mutual Israelita Argentina, Amia. Fueron episodios de gravedad absoluta, como consecuencia del terrorismo internacional reclaman aún hoy herramientas que permitan la búsqueda de la verdad y la justicia que condenen los delitos de lesa humanidad cometidos".

Fuente: NA

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.