Ocho detenidos en la protesta de choferes del transporte urbano

Los trabajadores se movilizaron este lunes por la mañana en el área céntrica. Hubo disturbios y enfrentamiento con la Policía durante la protesta.

La Policía reprimió a los choferes que protestaban en el área central con balas de goma. - Fotos: LNM - Javier Imaz

Choferes del transporte urbano de Córdoba marcharon y realizaron una concentración frente a la sede de UTA, en reclamo por pagos salariales y en medio de una fuerte interna gremial.

Los conductores de Ersa y Aucor cortaron media calzada sobre avenida Vélez Sársfield casi esquina San Luis, mientras que los convocados por Carla Esteban, secretaria general del sindicato, se movilizaron desde el puente Centenario cortando toda la avenida General Paz.

En horas del mediodía se estimaba en ocho los detenidos por parte de la Policía, que con balas de goma reprimieron al sector más virulento para evitar su avance. Distintos referentes políticos y gremios repudiaron el accionar policial durante la protesta de choferes.

Tal fue el caso de Luz y Fuerza que emitió un comunicado en el que repudió "la violenta e injustificada represión contra los trabajadores afiliados a UTA" y reclamaron "la liberación de los ocho compañeros detenidos".



Desde temprano en la mañana dio inicio una asamblea frente a la sede del gremio, aunque la misma se retrasó al menos hasta las 11. En el lugar se desarrolló un fuerte operativo policial con la presencia de la Guardia de Infantería, Bomberos y un camión hidrante.

Al mismo tiempo, se informó que el intendente de la ciudad Martín Llaryora presentaría ante el Concejo Deliberante un proyecto para declarar la "emergencia en el transporte", que lo facultaría de medidas como la rescisión de contratos a las empresas.

Noticia relacionada:

Choferes se manifestaron frente a la sede de UTA y en Circunvalación

Te puede interesar

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.