Dictamen de la Defensoría del Público por dichos de Etchecopar sobre CFK
Es tras la denuncia de 65 diputadas y diputados del Frente de Todos y otras presentaciones similares, en relación a los dichos del conductor en el programa “La Noche de Mirtha Legrand”.
La Defensoría del Público se pronunció sobre los dichos de Baby Etchecopar sobre la actual vicepresidenta Cristina Fernández, luego de la denuncia de 65 diputadas y diputados del Frente de Todos y a otras presentaciones similares.
Cabe recordar que Echetcopar, quien ha sido denunciado en múltiples ocasiones por sus dichos misóginos y violentos, dijo en el programa “La Noche de Mirtha Legrand”, emitido el 20 de junio, que Cristina Fernández es "el cáncer de la Argentina", entre otras apreciaciones.
El organismo dictaminó que “se trata de expresiones que contienen violencia simbólica y mediática en relación con el ejercicio de derechos políticos de las mujeres” y recomendó a la empresa dueña de Canal 13 (ARTEAR, del grupo Clarín) “coordinar una actividad de intercambio y capacitación” que “contribuya a una comunicación audiovisual igualitaria, no discriminatoria”.
Además, aconsejó otorgar un espacio dentro del programa, conducido durante la pandemia por Juana Viale, para “visibilizar y concientizar sobre tratamiento digno e igualitario de las mujeres en general, y, específicamente, de las mujeres que se desempeñan en el ámbito público político”, de acuerdo a lo publicado por Página 12 este viernes.
En la resolución, firmada por la flamante titular del organismo Miriam Lewin , se aclara que “si bien las expresiones denunciadas se encuentran enmarcadas en el ejercicio de la libertad de expresión, lo cierto es que también incluyen descalificaciones agraviantes y patologizantes dirigidas a una funcionaria mujer y, como tales, proyectan sentidos negativos en las audiencias y en particular respecto a las mujeres”.
Y más adelante, se destaca: “En un contexto de recrudecimiento de las formas de violencia contra las mujeres como el que atraviesa nuestro país, resulta imprescindible que los servicios de comunicación audiovisual y quienes se desempeñan en ellos asuman su responsabilidad respecto de aquellos mensajes que puedan legitimar, reproducir o profundizar cualquier forma de violencia por motivos de género”.
El dictamen también destaca que ni los demás invitados al programa donde ocurrieron los dichos de Etchecopar -los periodistas Eduardo Feinmann, Fernando Carnota, y Oscar González Oro- ni la conductora “cuestionan estas expresiones, proponen repreguntas o alertan a reflexionar sobre alguna de estas consideraciones”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.