Córdoba08/07/2020

Sin solución a la vista, los interurbanos se acercan a los 90 días de paro

El servicio sigue paralizado, en un contexto de crisis inédita y con escasas perspectivas de resolución a corto plazo. Los trabajadores continúan reclamando salarios adeudados.

Los interurbanos no circulan desde mediados de abril - Foto: Javier Imaz/LNM

Los trabajadores del transporte interurbano de pasajeros cumplieron este miércoles 84 días de paro por deudas salariales y se acercan a los tres meses de conflicto,  mientras que el sector empresario solicita al Estado "aportes extraordinarios para pasar la coyuntura" de la pandemia de coronavirus, al señalar que los subsidios no alcanzan.

La Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) paralizó el servicio el 13 de abril por tiempo indeterminado, a partir de deudas salariales acumuladas desde marzo. Pagos parciales mediante, "están pendientes los sueldos de junio y el medio aguinaldo", explicó una fuente sindical.

El conflicto no es privativo de Córdoba: se replica en varias provincias desde que el país entró en el aislamiento social por la pandemia de coronavirus y las empresas del transporte comenzaron a tener dificultades para afrontar los salarios, ante la caída en la cantidad de pasajeros y la consecuente baja en la recaudación.

Sobre la medida de fuerza, que afecta a los usuarios de localidades del interior provincial y del Gran Córdoba, el vicepresidente de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, destacó que "no hubo avances" en las más de veinte audiencias que se llevaron adelante en el Ministerio de Trabajo de la provincia.

En declaraciones a la radio Universidad, el dirigente empresario sostuvo que el sector del transporte de pasajeros tiene una "caída en la recaudación de 95%", en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia.

"Los únicos fondos que hay son directamente para pagar lo que se puede de los salarios", remarcó.

Asimismo, Ingaramo dijo que lo único que se logró hasta el momento es la continuidad de la Resolución 140 de aportes del Estado nacional, "que es de 1.600 millones de pesos para todo el país, suma que se incrementaría a 20.000 millones, que es un incremento importante de Nación, y las provincias siguen aportando lo mismo cuando tienen mayores ingresos".

No obstante, aclaró que aunque el incremento nacional es significativo, "solo alcanza para pagar parte de los sueldos" y que nada se destina a la rentabilidad empresaria, por lo que planteó la necesidad de hacer "aportes extraordinarios para pasar la coyuntura".

Además del transporte interurbano, desde el 1 de julio reclamos salariales mantienen paralizado en la ciudad el servicio urbano de pasajeros.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Interurbanos: Aoita aseguran que el conflicto "sigue como el día uno"
El paro de interurbanos cumple 74 días y Aoita denuncia “falta de voluntad”

Te puede interesar

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises

El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.

Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos

Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.

Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial

Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.