Hubo 11 fallecimientos y suman 1.654 los muertos por coronavirus en el país
Se registró la muerte de 5 varones y 6 mujeres, con un rango etario que abarca desde los 51 años hasta los 90, residentes en la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este miércoles 11 muertes por coronavirus respecto del informe de ayer por la noche y ya son 1.654 los fallecidos en el país desde el inicio de la pandemia, en tanto 45.270 están cursando la infección.
Asimismo, se mantuvo igual la cifra de nuevos contagios en las últimas 24 horas, con 2.979 nuevos pacientes con coronavirus, mientras que la cifra de infectados en el país asciende a 83.426 el número de recuperados llega a 36.502.
Respecto a los confirmados, 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al ofrecer el informe diario junto al Subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, confirmó que un equipo de la cartera a cargo de Ginés González García viajará al Chaco para monitorear la evolución del virus en dicha provincia, una de las más afectadas por la pandemia con 2.357 casos.
Desde el último reporte emitido, el Ministerio de Salud informó sobre 11 nuevas muertes: cinco hombres, 4 de 68, 73, 64 y 78 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 de 89 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); además de 6 mujeres, 5 de 51, 63, 66, 69 y 59 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 de 90 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Según se indicó, este martes fueron realizadas 9.805 nuevas muestras y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 423.782 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 9.339,2 muestras por millón de habitantes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.