País07/07/2020

Diputados: Frente de Todos repudió el comunicado de Juntos por el Cambio

Alertaron el documento sobre el crimen de Fabián Gutierrez: "Este tipo de actitudes representan un retroceso en la calidad democrática que exige este momento".

La bancada presidida por Máximo Kirchner se expresó sobre el comunicado que se conoció el viernes. - Foto: Twitter (@DiputadosAR).

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos expresó este martes su "repudio" a la postura de los dirigentes de Juntos por el Cambio al señalar que "difundieron este fin de semana un comunicado con un claro objetivo político, sin ningún tipo de sustento", relacionado con el asesinato de Fabián Gutiérrez. Al respecto dijeron que es una "actitud totalmente irresponsable que atenta contra la convivencia democrática".

En un texto respaldado por los 119 integrantes de la bancada oficialista de la Cámara Baja, señalaron que "el mundo y la Argentina atraviesan una grave crisis sanitaria. La gran cantidad de muertes, que sería mucho mayor de no haber tomado los gobiernos medidas de confinamiento y cuarentenas de diferente intensidad, desnuda de manera lacerante la desigualdad en la que vivimos inmersos".

"Desigualdad que los grandes medios de comunicación solo muestran cuando les sirve para sacar provecho en su beneficio con golpes bajos, situándose como pretendidos observadores imparciales cuando en realidad son parte del poder económico y sus intereses. Y no una parte menor", agregaron.

La bancada presidida por Máximo Kirchner, advirtió que "la falta de respuestas sanitarias ya era notable antes de la pandemia. Los procesos neoliberales y sus voceros a la hora de discutir presupuestos y la asignación de recursos, han puesto a la salud siempre como un gasto".

Añadieron que "Argentina fue testigo privilegiado en los últimos cuatro años de este tipo de ideología exclusivista, nuestros sistemas de salud y educativo fueron severamente dañados al desconocer que cuando un estado asigna recursos a su sistema sanitario y educativo está invirtiendo en personas de carne y hueso y no 'gastando' como solemos escuchar casi como discurso único".

Los argentinos -dijeron- "estamos haciendo un inmenso esfuerzo para evitar que este virus desconocido que se está llevando cientos de miles de vidas en todo el mundo se siga propagando" y se necesita "prudencia, solidaridad y un gran sentido de la responsabilidad por parte de quienes tienen responsabilidades de gobierno y del conjunto de la dirigencia".

Llamaron a "afianzar un modelo económico que atienda los problemas centrales de gran parte de la sociedad, que se han agudizado con la pandemia del Covid-19 luego de cuatro años de neoliberalismo en los que nos hemos quedado sin Ministerio de Salud".

"La actuación de determinados dirigentes y medios de comunicación este fin de semana ante la muerte de Fabián Gutiérrez es, además de una enorme falta de respeto para con su familia y sus seres queridos, un gravísimo acto con fines difamatorios que no solo atenta contra la convivencia democrática sino que demuestra también una preocupante imprudencia ante toda la sociedad", añadieron.

"A eso se suma la irresponsabilidad de dirigentes que fomentan la división de los argentinos y las argentinas llegando al extremo de promover la independencia de una provincia, o instando a la población a romper la cuarentena alegando que no hay suficientes muertos", sostuvieron.

"Como bloque hemos dialogado con los representantes de todos los partidos y generado un ámbito de respeto que nos permitió adaptarnos con éxito a la situación que hoy nos toca enfrentar para continuar con el trabajo legislativo; y hemos tenido en cuenta las voces de todos los bloques que representan a la ciudadanía" para los proyectos, destacaron.

Respecto del comunicado de Juntos por el Cambio alertaron: "Este tipo de actitudes representan un lamentable retroceso en la calidad democrática que exige este momento, y evidencian una total falta de compromiso con la realidad que está viviendo la población argentina".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.