Pandemia: la cuarentena afectó la salud mental del 70% de los peruanos
La ansiedad es los que predomina en Perú, el quinto país con mayor cantidad de casos de coronavirus. Miles de personas perdieron el trabajo o abandonaron los estudios.
En Perú, el quinto país con mayor cantidad de casos de coronavirus en todo el mundo, siete de cada 10 personas vieron afectada su salud mental como consecuencia de la cuarentena, según un informe oficial divulgado este domingo.
La estadística forma parte de estudios preliminares del Ministerio de Salud, adelantados por la psiquiatra del organismo Kelly Castro.
“Actualmente, siete de cada 10 personas estamos atravesando por un problema de salud mental”, aseguró la especialista, que además es jefa del Centro de Salud Mental Comunitario de la Universidad San Marcos, según la agencia noticiosa estatal Andina.
Reveló que “los primeros estudios al respecto, en base a encuestas poblacionales, indican que los síntomas de ansiedad son los que predominan”.
Castro dijo que la línea telefónica específica del Ministerio de Salud, que atiende las 24 horas, registró un aumento de las llamadas con síntomas “relacionados con la ansiedad”, que la mayoría de la población identifica como de “estrés”.
La especialista reconoció que cientos de miles de personas que perdieron el trabajo o abandonaron los estudios, así como muchos de aquellos que simplemente deben quedarse encerrados en sus casas, “se sienten agobiados y asustados”.
“Es importante entender que estas personas no están fingiendo y tampoco pueden cambiar su situación con solo tener ganas; la persona realmente padece de estos síntomas, aunque a veces se haga un estudio, incluso de laboratorio, y no se encuentre una razón aparente para ello”, remarcó Castro.
Perú contabilizaba 302.718 casos confirmados de coronavirus (3.638 en las últimas 24 horas), informó esta tarde el Ministerio de Salud, lo que lo consolidó en el quinto lugar entre los países con más contagios, precedido por Estados Unidos, Brasil, Rusia e India.
En cambio, es el décimo país con más muertes por la enfermedad, con 10.589 (177 en el último día), según el balance oficial.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.