Córdoba: el Ministerio de Salud reportó este sábado 13 casos de coronavirus
Dos de los contagios fueron en la ciudad de Córdoba, siete en Villa Dolores, uno en Las Chacras (San Javier), uno en San Pedro, uno en Villa Nueva y uno en La Matanza.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que este sábado se contablizaron 13 nuevos casos de Covid-19, de los cuales dos tienen domicilio en la ciudad de Córdoba (Capital), siete en Villa Dolores (San Javier), uno en Las Chacras (San Javier), uno en San Pedro (San Alberto), uno en Villa Nueva (General San Martín) y uno en La Matanza (provincia de Buenos Aires).
De los casos de Córdoba, uno es importado y corresponde a una persona repatriada desde Perú y otro está vinculado a Malvinas Argentinas. Los contagios de Villa Dolores, Las Chacras y San Pedro se relacionan con la situación epidemiológica de Traslasierra.
El caso de Villa Nueva es importado y corresponde a una persona diagnosticada en Buenos Aires que regresó a Córdoba el pasado 30 de junio, mientras que el de La Matanza también es importado y se trata de un camionero proveniente de Buenos Aires, a quien se le realizó el hisopado al ingresar a nuestra provincia.
Por otra parte, un caso de Río Cuarto informado días atrás por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue estudiado por el Laboratorio Central de la Provincia, y la muestra arrojó resultado negativo y se descartó. Por este motivo, ese caso se descontó del total acumulado en la provincia.
Es de destacar que este sábado no se notificaron fallecimientos por Covid-19 en Córdoba.
Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 77.760 personas. Esto resulta en una tasa de 20.678 personas estudiadas con PCR por cada millón de habitantes. Esta jornada se efectuaron 1.204 estudios, de los cuales 986 son PCR y 218 test serológicos.
Se mantiene para la ciudad de Córdoba la fase de transmisión comunitaria, según constató la cartera sanitaria.
Casos
Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se notificaron 23.707 casos, de los cuales 22.093 se descartaron y 690 se confirmaron.
De esas 690 personas, 146 (21,16%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 63 (9,13%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 34 (4,93%) en tratamiento hospitalario (internados), 38 (5,51%) fallecieron y cinco (0,72%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias y en Brasil, de quienes no se cuenta información sobre su estado clínico.
En relación con las personas recuperadas, si no se consideran los casos confirmados en los últimos 15 días, la proporción de altas es de 73%.
Operativos Identificar
Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar.
Este sábado se llevaron a cabo en Malvinas Argentinas (Colón) un total de 267 estudios, de los cuales 49 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o que presentaban síntomas, y 218 a test serológicos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.
Cabe aclarar que el total de casos de Covid-19 para la provincia de Córdoba (690) registra una diferencia con lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación (688) debido a que, para los análisis de la provincia, se consideran tres casos de personas con domicilio en otras provincias (San Luis, Santa Fe y Mendoza), que fueron diagnosticadas y asistidas en Córdoba hasta su recuperación.
Por otra parte, Nación no descontó aún del total acumulado de Córdoba, el caso de Río Cuarto que se había notificado desde un laboratorio de CABA, pero que luego se descartó en Córdoba por medio del Laboratorio Central de la Provincia.
Te puede interesar
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.