Economía02/07/2020

Fernández, Duhalde y De Mendiguren hicieron foco en la economía post pandemia

El Presidente recibió en Olivos a Eduardo Duhalde y José de Mendiguren, con quienes analizó "un relanzamiento fuerte" de la producción, similar al de la recuperación post crisis del 2001.

Alberto Fernández y Duhalde dialogaron en Olivos. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández recibió en la Residencia de Olivos al ex mandatario Eduardo Duhalde y al titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José de Mendiguren, para analizar "cómo hacer un relanzamiento fuerte" de la producción luego de la pandemia del coronavirus.

Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que el encuentro se desarrolló en la mañana del miércoles, con el foco puesto en "la preocupación que hay sobre los efectos económicos que puede generar la pandemia" del coronavirus.

En ese marco, De Mendiguren afirmó que fue "un desayuno, en el que se le presentó al Presidente una serie de recomendaciones para poner en práctica a partir de que se estabilice un poco la economía".

"Fue una charla sobre la experiencia del 2001 y cómo hacer un relanzamiento fuerte, que Alberto (Fernández) tiene claro que tiene que ver con producción agregando valor, con un fuerte shock productivo en todas las áreas", relató a Noticias Argentinas.

En sintonía, precisó que el Presidente "tiene en claro que con el campo hay una enorme capacidad de crecimiento", por lo que "no concibe el desarrollo de la Argentina sin el sector agropecuario".

"El sector agropecuario es el primero que te provee de dólares sin pedírtelos. La industria para exportar primero tiene que importar. Por eso la importancia, que ayer (por el miércoles) se habló, de ese nuevo relacionamiento entre el campo y la industria", resaltó.

Además, el titular del BICE destacó la "importancia del Consejo Económico y Social, en términos de plantear objetivos claros y cuantificables de esa potencialidad de la Argentina".

Fuente: NA 

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.