Fernández, Duhalde y De Mendiguren hicieron foco en la economía post pandemia
El Presidente recibió en Olivos a Eduardo Duhalde y José de Mendiguren, con quienes analizó "un relanzamiento fuerte" de la producción, similar al de la recuperación post crisis del 2001.
El presidente Alberto Fernández recibió en la Residencia de Olivos al ex mandatario Eduardo Duhalde y al titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José de Mendiguren, para analizar "cómo hacer un relanzamiento fuerte" de la producción luego de la pandemia del coronavirus.
Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que precisaron que el encuentro se desarrolló en la mañana del miércoles, con el foco puesto en "la preocupación que hay sobre los efectos económicos que puede generar la pandemia" del coronavirus.
En ese marco, De Mendiguren afirmó que fue "un desayuno, en el que se le presentó al Presidente una serie de recomendaciones para poner en práctica a partir de que se estabilice un poco la economía".
"Fue una charla sobre la experiencia del 2001 y cómo hacer un relanzamiento fuerte, que Alberto (Fernández) tiene claro que tiene que ver con producción agregando valor, con un fuerte shock productivo en todas las áreas", relató a Noticias Argentinas.
En sintonía, precisó que el Presidente "tiene en claro que con el campo hay una enorme capacidad de crecimiento", por lo que "no concibe el desarrollo de la Argentina sin el sector agropecuario".
"El sector agropecuario es el primero que te provee de dólares sin pedírtelos. La industria para exportar primero tiene que importar. Por eso la importancia, que ayer (por el miércoles) se habló, de ese nuevo relacionamiento entre el campo y la industria", resaltó.
Además, el titular del BICE destacó la "importancia del Consejo Económico y Social, en términos de plantear objetivos claros y cuantificables de esa potencialidad de la Argentina".
Fuente: NA
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.